• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Marihuana I

Marihuana I

Señor Director: Frente a la aprobación del proyecto de ley en nuestro país que busca despenalizar el autoconsumo de marihuana ya sea para fines terapéuticos y/o recreativos, autorizando el cultivo intradomiciliario y el porte de hasta diez gramos para consumo personal, cabe preguntarse cómo cuidaremos a nuestros adolescentes. Basta con observar lo que ocurre con […]

Publicado el 13/07/2015

Señor Director:

Frente a la aprobación del proyecto de ley en nuestro país que busca despenalizar el autoconsumo de marihuana ya sea para fines terapéuticos y/o recreativos, autorizando el cultivo intradomiciliario y el porte de hasta diez gramos para consumo personal, cabe preguntarse cómo cuidaremos a nuestros adolescentes.

Basta con observar lo que ocurre con el consumo de alcohol, para anticipar lo que podría ocurrir si una droga como la marihuana es legalizada. Aunque el expendio y consumo de alcohol se encuentra restringido para los menores de edad, en la práctica los adolescentes lo consumen cada vez en mayor cantidad y a edades más tempranas.

Así lo indicó el XI Estudio de Drogas realizado por Senda, que arrojó un aumento de más del doble (6.7% a 13.51%) en el consumo de marihuana en menores de 12 a 18 años en los últimos dos años. Asímismo, las personas que declaran haber iniciado el consumo de marihuana en el último año sube de 147.029 personas en 2012 a 254.993 personas en 2014. Junto a lo anterior, la percepción de riesgo de uso de marihuana continua a la baja, pasando de un 46.8% en 2012 a un 34.4% en 2014. Por último, también se elevó la proporción de individuos que declaró que le sería fácil conseguir marihuana, subiendo de 46,7% (2012) a un 51% .

En Chile se advierte un aumento de las prevalencias en el consumo de drogas, una disminución de la percepción de riesgo del uso de éstas y el crecimiento de su disponibilidad y acceso, todos, signos de una “normalización” del consumo. Y en paralelo, se sigue avanzando en legislar al respecto. Pareciera una contradicción o quizá sea un indicador de que algunas conversaciones necesarias no están ocurriendo.

María Elena Riveros
Académica Universidad de los Andes.

alcohol, autoconsumo, Cartas al director, despenalización de la marihuana, marihuana

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción