• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Migraciones para el Chile que viene

Migraciones para el Chile que viene

La Ley de Extranjería cumplió 40 años, lo que no es motivo alguno de celebración. Con una lógica de seguridad nacional, sustenta sus definiciones de políticas y de gestión en una concepción de la migración como amenaza, pretende modelar la realidad a partir de medidas administrativas y supone un poder ilimitado de la administración para […]

Publicado el 21/07/2015

La Ley de Extranjería cumplió 40 años, lo que no es motivo alguno de celebración. Con una lógica de seguridad nacional, sustenta sus definiciones de políticas y de gestión en una concepción de la migración como amenaza, pretende modelar la realidad a partir de medidas administrativas y supone un poder ilimitado de la administración para decidir quien entra y sale del país sobre la base de principios retrógrados y discriminatorios. Junto a lo anterior, la institucionalidad encargada de la gestión es débil e incapaz de brindar una atención digna a los inmigrantes y de respetar sus derechos.
Esto impide incorporar el enorme potencial de desarrollo que significa la migración y afecta nuestro prestigio internacional al contribuir al incumplimiento de compromisos adquiridos.
Por ello el Gobierno ha comprometido modernizaciones legales e institucionales que incorporen el enfoque de derechos como fundamento de las definiciones políticas y que fortalezcan la estructura institucional para enfrentar los desafíos de la migración.
Buscamos aprovechar los espacios que la institucionalidad brinda para avanzar en una agenda de reconocimiento de derechos en ámbitos como el acceso a la residencia para los extranjeros por motivos laborales, el reconocimiento de las diversas formas de familia como fundamento para la regularidad migratoria, el establecimiento de sistemas de apoyo para víctimas del delito de trata de personas, la no sanción administrativa para niños inmigrantes, el reconocimiento de una nacionalidad para todos los niños que nacen en Chile, avances en materia de salud, educación y vivienda entre otras.
En un plano más trascendente, se requiere de una ley que transforme las acciones en políticas de Estado y por ello, basado en un proceso de escucha activa, en el que hemos contado con el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, propondremos una nueva iniciativa legislativa, que esperamos dé inicio a la discusión de una nueva Ley de Migraciones durante el segundo semestre de este año.
Cuarenta años es demasiado tiempo.
Al acercarnos al medio millón de extranjeros residentes, no podemos postergar una discusión que es importante, urgente y trascendente: una Ley de Migraciones para el Chile multicultural y diverso que viene.

Rodrigo Sandoval Ducoing
Jefe nacional
Extranjería y Migración

Chile, Ley de Extranjería, Migraciones, Rodrigo Sandoval

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción