• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Pauta predecible tras cacerolazos

Pauta predecible tras cacerolazos

“No será con algunas apariciones mediáticas con que se calmará el ‘clanclán’ de las cacerolas… Sólo un trabajo planificado generará resultados”.

Publicado el 04/07/2015

El cacerolazo contra la delincuencia es una señal que no debe pasar inadvertida para la autoridad.

Es fruto de una mezcla de cansancio ciudadano ante repetidos hechos delictuales con alta violencia o temor a sufrir algunas de estas situaciones. Una protesta que llama aún más la atención por generarse en un sector social al que no es tradicional ver liderando acciones colectivas de descontento.

Los expertos advierten con razón que no son estos grupos los que sufren en términos absolutos las mayores cifras de delincuencia, pues en materia de victimización, el sur de Santiago encabeza estos incómodos ránkings.

Aunque la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana, ENUSC, mostró que la victimización se ha estancado en torno al 25% a nivel país, otros indicadores sí detectan un aumento en los robos con violencia en comunas como Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea.

Ya ocurridas estas protestas, el mundo político reacciona siguiendo una pauta predecible: Críticas desde un lado del espectro, acusando fracaso en las políticas implementadas; comparación de números de largo aliento desde el otro lado, para así enfatizar que -mirada con la perspectiva de los años- la situación no es tan negativa. Y mientras, desde el Ejecutivo, se activan reuniones y aceleran medidas para mostrar que en materia de seguridad se están haciendo cosas.

El subsecretario de Prevención del Delito, Antonio Frey, cifra importantes expectativas en la prevención, con el aumento de seis mil carabineros y 1.200 detectives de la PDI esperando incrementar, con ello, la capacidad investigativa y dar una mejor respuesta con el programa Seguridad para Todos. Ahora se agregan oficinas policiales que buscan reforzar lazos con cada comunidad.

Pero no será con algunas apariciones mediáticas con que se calmará el “clanclán” de las cacerolas.

Y he ahí la mayor dificultad que tiene el manejo del tema delincuencial para todas las autoridades que históricamente han encabezado esta tarea. Sólo un trabajo planificado, que incorpore a todos los protagonistas de los temas de seguridad ciudadana -y con correcciones si es que se ven necesarios ajustes-, generará resultados que se transformen en señales tranquilizadoras para la ciudadanía y preocupantes para quienes optan por la delincuencia.

Cacerolazo, Carabineros, Delincuencia, Editorial, Gobierno, Las Condes, Lo Barnechea, Ministerio del Interior, PDI, Prevención del Delito, Seguridad ciudadana, victimización, Vitacura

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción