• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Pensiones

Pensiones

Señor Director: Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas titulado “Enfoque Demográfico de Género”, en 2020 Chile tendrá la esperanza de vida más alta del mundo junto a América del Norte. El organismo prevé que en cinco años más, la esperanza de vida en las mujeres alcanzará los 82,2 años, mientras que la […]

Publicado el 18/07/2015

Señor Director:

Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas titulado “Enfoque Demográfico de Género”, en 2020 Chile tendrá la esperanza de vida más alta del mundo junto a América del Norte. El organismo prevé que en cinco años más, la esperanza de vida en las mujeres alcanzará los 82,2 años, mientras que la de los hombres llegará a 77,4 años.

Hay que tener presente también que la pirámide demográfica se está invirtiendo. La encuesta Casen muestra cómo entre 2011 y 2013 los adultos mayores crecieron a una tasa de 9,3% alcanzando un 16,7% y se estima que para el 2050 este grupo etario represente un quinto de los chilenos.

Es urgente que el Gobierno no siga poniendo en lista de espera a los adultos mayores. Hasta ahora no existe un pronunciamiento del Ejecutivo respecto del trabajo de la Comisión Bravo, encargada de elaborar propuestas para mejorar el sistema de pensiones, temática fundamental en la que se resuelve buena parte del bienestar de los adultos mayores, sobre todo porque la probabilidad de empobrecimiento producto de la edad es alta. De hecho, según la misma Casen, el 70% de los adultos mayores declara “no tener a nadie a quien acudir económicamente”.

Sería una pérdida para Chile, tal como acusó Rodrigo Pérez, de la asociación gremial de AFP Chile, que este esfuerzo de la comisión no sea aprovechado por falta de interés o viabilidad política, cuando detrás se esconde una difícil realidad que implica grandes desafíos de política pública.

Luis Robert V.
Investigador IdeaPaís

AFP, América del Norte, Cartas al director, Casen, Instituto Nacional de Estadísticas, pensiones

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción