Pensiones
Señor Director: Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas titulado “Enfoque Demográfico de Género”, en 2020 Chile tendrá la esperanza de vida más alta del mundo junto a América del Norte. El organismo prevé que en cinco años más, la esperanza de vida en las mujeres alcanzará los 82,2 años, mientras que la […]
Señor Director:
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas titulado “Enfoque Demográfico de Género”, en 2020 Chile tendrá la esperanza de vida más alta del mundo junto a América del Norte. El organismo prevé que en cinco años más, la esperanza de vida en las mujeres alcanzará los 82,2 años, mientras que la de los hombres llegará a 77,4 años.
Hay que tener presente también que la pirámide demográfica se está invirtiendo. La encuesta Casen muestra cómo entre 2011 y 2013 los adultos mayores crecieron a una tasa de 9,3% alcanzando un 16,7% y se estima que para el 2050 este grupo etario represente un quinto de los chilenos.
Es urgente que el Gobierno no siga poniendo en lista de espera a los adultos mayores. Hasta ahora no existe un pronunciamiento del Ejecutivo respecto del trabajo de la Comisión Bravo, encargada de elaborar propuestas para mejorar el sistema de pensiones, temática fundamental en la que se resuelve buena parte del bienestar de los adultos mayores, sobre todo porque la probabilidad de empobrecimiento producto de la edad es alta. De hecho, según la misma Casen, el 70% de los adultos mayores declara “no tener a nadie a quien acudir económicamente”.
Sería una pérdida para Chile, tal como acusó Rodrigo Pérez, de la asociación gremial de AFP Chile, que este esfuerzo de la comisión no sea aprovechado por falta de interés o viabilidad política, cuando detrás se esconde una difícil realidad que implica grandes desafíos de política pública.
Luis Robert V.
Investigador IdeaPaís