• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Realismo sin renuncia

Realismo sin renuncia

“No hay verdadero cambio de rumbo sin sincerar completamente qué es exactamente lo que no se va a poder cumplir de lo prometido en la campaña”.

Publicado el 14/07/2015

De todo lo dicho el pasado viernes en el extenso consejo de gabinete, donde la Presidenta Bachelet buscó nuevamente darle rumbo a su gobierno, la frase que mejor resume su estado de ánimo y convicción, es la de realismo sin renuncia.
Porque eso es lo que ha pasado: es la realidad económica, política y social del país la que ya no pudieron seguir ignorando.
Las encuestas, así como las malas cifras económicas, bajo crecimiento, alta inflación y aumento del desempleo, derrotaban por amplio margen al discurso oficial de los brotes verdes. El nuevo ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, se ha ido empoderando con un discurso realista y duro, apelando a la responsabilidad y a los costos de no asumir hoy que una parte importante del programa no se va a poder cumplir. El gobierno se quedó sin margen para manejar una economía, que venía con el ventilador artificial del mayor gasto público hace rato, pero a un ritmo insostenible para nuestra realidad.
Hablar con la verdad y sincerar el verdadero estado del país, es un primer paso importante y debe ser valorado. Pero no es suficiente. No hay verdadero cambio de rumbo sin sincerar qué promesas no se cumplirán. Y si las razones son por falta de recursos debido al bajo crecimiento o por mala gestión, en que lo lógico es acompañar el diagnóstico con las renuncias de quienes no tienen la capacidad o no pudieron sacar adelante los proyectos.
Se requieren señales fuertes de cambio. No sólo en las formas, sino también en el fondo. No puede el Gobierno seguir haciendo lo mismo y esperar que las cosas cambien. Sin una rectificación profunda de las reformas, la mala evaluación de la ciudadanía y la pérdida de credibilidad persistirán.
Pero la Presidenta espera que esto último no sea necesario, tal cual como cuando comprometió la agenda pro transparencia o tras el profundo cambio de gabinete de hace dos meses. Siente que reconociendo que lo han hecho mal y bajando las expectativas será suficiente para seguir haciendo lo mismo. Ese es el sentido y significado del realismo sin renuncia, el voluntarismo sigue ahí latente, aunque termine siendo un error que comprometa al gobierno, con costos que terminen pagando electoralmente los partidos que la acompañan.

Gobierno, Gobierno de Michelle Bachelet, Gonzalo Müller, Ministerio de Hacienda, Presidenta Michelet Bachelet, Rodrigo Valdés

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción