Reingeniería del Estado Mayor
Por José Miguel Romero
Jefe del Estado Mayor Conjunto
Por José Miguel Romero
Jefe del Estado Mayor Conjunto
Cinco años han transcurrido desde la creación del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas —anterior Estado Mayor de la Defensa Nacional—, lo que suma 73 años de existencia ininterrumpida de este organismo militar, de directa dependencia del Ministro de Defensa Nacional.
La dinámica de la Defensa Nacional, lejos de mantenerse bajo un comportamiento estático, sufre continuas evoluciones producto de las necesidades que el país le impone y que las instituciones de las Fuerzas Armadas, estrechamente coordinadas por el Estado Mayor Conjunto, preparan y ejecutan.
A fines del año pasado, el EMCO sufrió una reingeniería en su organización para permitirle, mediante la dinámica experimentada por la entidad en cinco años, actualizar los procesos internos relacionados con la toma de decisiones en aquellas tareas impuestas por la ley N° 20.424, relacionadas con situaciones de crisis, conflicto armado, operaciones de cooperación internacional y la coordinación en el apoyo ante catástrofes y desastres naturales.
El Estado Mayor Conjunto, con la modelación adoptada en su estructura, ha buscado alcanzar una amplia versatilidad y funcionalidad que le permitan responder con la calidad y oportunidad deseada al Estado y así ser la organización militar de nivel ministerial que planifica, prepara, coordina y conduce tareas, actividades y operaciones que impliquen un esfuerzo conjunto, adquiriendo una especial relevancia en aquellas circunstancias en que se requiere la coordinación de las instituciones de la defensa para actuar en el ámbito de la protección a la ciudadanía, articulando capacidades puestas al servicio de la comunidad ante situaciones de emergencias, catástrofes, desastres naturales, elecciones, censos, etc.
En otras palabras, el trabajo conjunto es una sinergia que potencia y contribuye a materializar la labor de catalizador en la integración de procesos al servicio de la Defensa Nacional, relacionando y facilitando el ámbito de acción político-estratégico con el estratégico-operacional.
Aún queda mucho por hacer, en eso estamos trabajando con el único pensamiento de contribuir al bienestar y progreso de Chile.