• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Restricción antojadiza

Restricción antojadiza

“Las virtudes de la medida se relacionan con la descongestión vial y no con su sentido original de descontaminar”.

Publicado el 22/07/2015

El pasado junio, el más seco en 150 años, estuvo marcado por las pésimas condiciones del aire. Para combatir la contaminación frente a sostenidas alertas, preemergencias, e incluso una emergencia ambiental, la Intendencia optó por aplicar severas restricciones vehiculares a catalíticos, con dudosos resultados en cuanto a la mejoría de la calidad del aire, pero que trajeron consigo un positivo efecto colateral: la descongestión vehicular de la capital.
Ayer, y frente a la preemergencia ambiental que se pronosticaba para hoy, el intendente de Santiago, Claudio Orrego, además de anunciar nuevas restricciones vehiculares a catalíticos para hoy, advirtió que a partir del próximo año se evalúa aplicar restricción vehicular permanente para catalíticos, como medida para descontaminar. Así, la restricción de catalíticos sería similar a la de no catalíticos, con prohibición de uso una vez a la semana.
Durante el pasado junio, muchos ciudadanos a través de redes sociales se manifestaron felices con la medida y solicitaron restricción permanente para catalíticos a través de campañas en redes sociales, con el fin de transitar por un Santiago más expedito. A todas luces, las virtudes de la medida están relacionadas con la descongestión vial de la capital, y no con su sentido original, que pretende descontaminar la ciudad.
Otros, en cambio, desaprueban la medida, porque no existen estudios concluyentes de que la restricción a catalíticos contribuya a paliar la contaminación ambiental. Se sabe que las mayores fuentes de emisiones contaminantes corresponden a la quema de leña, a los camiones y a los buses de Transantiago que funcionan con diésel. Los autos catalíticos son más caros, precisamente porque emiten bajísimos niveles de partículas contaminantes, lo que hasta hace pocos años los eximía de la restricción vehicular ambiental.
Según datos de la revista Ruta Motor, en otros países de Latinoamérica donde se ha aplicado la medida de restricción permanente a catalíticos, el parque automotor aumentó en alrededor de 300 mil unidades debido a la compra de un segundo y tercer vehículo por parte de los conductores que buscan evitar la norma. La fuerza del mercado siempre será más potente, sobre todo cuando se toman medidas antojadizas con objetivos poco claros.

Claudio Orrego, contaminación ambiental, descongestión, Editorial La Segunda, Intendencia de Santiago, Latinoamérica, preemergencias, restricción vehicular, Santiago, Transantiago

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción