• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Amargura criolla

Segunda mirada: Amargura criolla

Por E. Risopatrón La semana pasada, los más variopintos personajes se tomaron este espacio de reflexión. Algunos de ellos, de dudosa existencia, intentando imitar, sin lograrlo, una pluma inagotable, llena de genialidad creativa, rebosante de sapiencia, exultante de conocimiento en artes, letras, filología, filosofía y actualidad periodística. El motivo de mi ausencia fue un viaje […]

Publicado el 23/07/2015

Por E. Risopatrón

La semana pasada, los más variopintos personajes se tomaron este espacio de reflexión. Algunos de ellos, de dudosa existencia, intentando imitar, sin lograrlo, una pluma inagotable, llena de genialidad creativa, rebosante de sapiencia, exultante de conocimiento en artes, letras, filología, filosofía y actualidad periodística.
El motivo de mi ausencia fue un viaje a Río de Janeiro, en donde no pude del todo desconectarme de la contingencia nacional para zambullirme en la alegría de la samba carioca. Chile me invadía.
En un partido de Flamengo en el Maracaná (algo así como Colo Colo en el Nacional), la actitud pacífica y festiva de los hinchas de la galería llenó mis ojos de lágrimas, nostálgicas por una pequeña riña que trajera un toque de picardía.
Pero lo que más eché de menos fue la determinación de nuestras autoridades de gobierno, pendientes de nuestro bienestar. El sol de invierno de Río sale a las 6:30, pero se esconde a las 5 de la tarde. Sentí ganas de abrazar a mi ministro Máximo Pacheco. Qué falta le hace a la alegría brasileña un poco de la amargura chilena.

Colo Colo, Editorial, Flamengo, fútbol, Máximo Pacheco, ministerio de energía, Río de Janeiro

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción