• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Soberbia y justicia

Soberbia y justicia

Por Fernando Balcells

“Señalar a Villegas como el estandarte de esta debilidad de carácter sería otorgarle una distinción injustificada”.

Publicado el 30/07/2015

Por Fernando Balcells

Lo que es más grave de los debates de estos días son los lapsus sobrecogedores de algunos personeros políticos, que en materia de derechos humanos no han podido hacer la diferencia entre un guión aprendido y una convicción incorporada. Conocen el relato pero no lo han vivido. Creen que el caso Quemados es una diversión de los verdaderos problemas del país. Son incapaces de percibir el dolor y de sentir en esa mujer la pena que nos afecta a todos.

Vecinos en el lenguaje de estos astutos, a los soberbios asumidos no se les puede imputar su defecto. Se les puede hacer ver la relación entre la soberbia y el error, pero eso no los va a volver humildes. Cuando un arrogante yerra en un problema, lo hace de manera estruendosa y ofensiva, se aferra a su error, lo repite y lo agrava, porque las opiniones del resto le importan un huevo. El inmodesto se solaza en su insolencia, porque no ve en ella una crueldad sino que le atribuye valores de innovación en el saber. El soberbio no mira a sus afectos y sus pasiones, porque cree estar interviniendo en el espacio aséptico del conocimiento positivo.

Los soberbios sienten que su deficiencia es la carga que deben soportar, con secreto y doloroso placer, como costo de su superior ilustración. Su vanidad confunde la jactancia, el insulto y el desprecio con accesorios necesarios para acelerar la comunicación de su sabiduría y hacerla caber en formatos reducidos. Señalar a Villegas como el estandarte de esta debilidad de carácter sería otorgarle una distinción injustificada. Sería, además, eludir la variedad multitudinaria de esta fauna y las diferencias de grado en que este exceso de vanidad nos asedia.

El creído se confunde de escenarios, porque ha llegado a suponer que es su discurso el que define la trama teatral de los conflictos. Cree que el espectáculo en el que participa es el escenario en el que se juega el destino de la cultura, en ese momento y en esa precisa intervención suya. Lo que ha pasado en estos días es que el actor confundió los parlamentos y la suplantación de la política por el espectáculo noticioso se hizo visible por el caso Quemados.

La seguridad con la que el panelista afirmó que “el país está en otra” y que “pasó la vieja” de la justicia, golpeó en el deber de compasión de los chilenos, pero también en su capacidad de reflexión política.

Todo en política siempre trata del lenguaje y de la justicia. Incluso, cuando discutimos sobre crecimiento económico, lo que ponemos en juego es la promesa de justicia de la economía. Cuando hablamos de las relaciones de consumo, de amistad cívica o de libertad de emprendimiento. Incluso, para la derecha, aunque no lo entiende, todo trata de la justicia, en primer y último lugar; como recurso, medida y finalidad de la convivencia. La justicia es inolvidable, excede los límites de lo público y de lo privado, y el único ámbito que se le escapa es el amor que mueve al Sol y a las estrellas.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

julio 2015
L M X J V S D
« jun   ago »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción