Trabajo mujer I
Señor Director: Luego de leer el “Boletín Empleo Marzo-Mayo 2015 ” —publicado por el INE el pasado 30 de junio—, me asombra inmensamente la capacidad de este Gobierno para lograr que las cifras, la mayor parte del tiempo, vayan en contra de una de las promesas de campaña ejes de Michelle Bachelet. El énfasis de […]
Señor Director:
Luego de leer el “Boletín Empleo Marzo-Mayo 2015 ” —publicado por el INE el pasado 30 de junio—, me asombra inmensamente la capacidad de este Gobierno para lograr que las cifras, la mayor parte del tiempo, vayan en contra de una de las promesas de campaña ejes de Michelle Bachelet. El énfasis de la actual Presidenta, en período de campaña, apuntaba precisamente al mantenimiento de las históricas cifras de desempleo obtenidas en la administración anterior. Lo cierto es que hoy el desempleo aumentó en 0,5 puntos en sólo tres meses, llegando en mayo de este año a un 6,6%, más aún, somos las mujeres quienes nos vemos más perjudicadas con esta realidad ya que, la tasa de desempleo femenino para el trimestre marzo-mayo 2015, alcanza un 7,8%, esto quiere decir que hoy, hay 39 mil trabajadoras desocupadas MÁS que hace un año. Entonces, ¿qué explica que para el año 2014 las mujeres ocuparan más del 50% de las nuevas oportunidades de trabajo? Y más atrás, en 2013, esta cifra ascendía al 64%. Sorprende que en temas de inserción laboral femenina, la primera Presidenta mujer de este país se quede atrás respecto a lo logrado en el período de Sebastián Piñera. Conclusión: Bachelet miente ¡y sus propios números la desmienten!
Renata Santander Ramírez
Coordinadora Nacional Mujeres Juventud Renovación Nacional