• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Mariana Aylwin » Decídase, Presidenta

Decídase, Presidenta

“Se optó por imponer la mayoría con un estilo confrontacional, apuro e improvisación”.

Publicado el 12/08/2015

El gran error de la Presidenta y de sus más cercanos colaboradores es haber creído que su popularidad y la mayoría en el Congreso les permitirían hacer un gobierno fundacional. Esta idea se sustentó, por una parte, en el diagnóstico de los movimientos sociales y su interpretación negativa de los gobiernos de la Concertación, a lo cual se sumó una mayoría concertacionista acomplejada de los avances en los gobiernos en que participó. Por otra parte, la Presidenta cayó en la tentación, humana por cierto, de creer que podría pasar a la historia como la líder que cambió el rumbo de Chile hacia una democracia más igualitaria y participativa.

Es cierto que la sociedad chilena demandaba cambios y que se abría una gran oportunidad para abordar la inquietante desigualdad. El problema es que asumir el poder con tanto apoyo, generó un entusiasmo irracional (simbolizado en la retroexcavadora), creando la expectativa de que ahora y pronto habría que hacer todos los cambios “estructurales” posibles. Una lástima que no se tuvieran en cuenta las experiencias de Frei Montalva y Salvador Allende, que pretendieron cambiarlo todo y terminaron en una tragedia mayor. En ambos casos, el voluntarismo ideológico superó la realidad.

Es cierto que el contexto es distinto, pero hoy existe una izquierda de corte populista, que en Chile está presente y movilizada, que sigue creyendo que se puede prescindir de la realidad, sin espacio para la renuncia.

Ese es el problema que le está pasando la cuenta a la Presidenta. Se le dio el gusto “a la calle”, con una reforma tributaria “en contra de los poderosos de siempre”; una reforma laboral a favor de la huelga sin reemplazo; una reforma educacional de tal magnitud que tiene a los estudiantes, padres, sostenedores y docentes descontentos. Se optó por imponer la mayoría con un estilo confrontacional, apuro e improvisación.

Por ello la Presidenta debió cambiar su equipo político, para hacer viables sus reformas, bajando expectativas y sintonizando con lo que la gente quiere: avanzar sin poner en riesgo lo logrado y con diálogo. Se equivoca profundamente cuando achaca el descontento a problemas de comunicación. Pero más grave es que se equivoque también cuando renueva a sus ministros de Interior, Hacienda y Educación y, sin embargo, insiste en que no cambiará el rumbo de su gobierno. Cuando un día afirma con solemnidad que en la nueva etapa se avanzará con realismo, pero sin renuncia, y a los pocos días señala que ir paso a paso es ir al país de nunca jamás, da señales equívocas, que inmovilizan. Esa ambigüedad, con toda seguridad, seguirá mermando el éxito del Gobierno. Decídase, Presidenta.

  • Onofre Saldias

    Increible que esta mujer, nada menos que la hija de Patricio Aylwin, el primer presidente en democracia luego de la dictadura, y ex ministra de la Concertacion, base su discurso en un conservadurismo propio de la derecha, pues todo lo que dice es falso, calumniante y difamatorio, y de hecho fustiga a la misma presidencia de Frei Montalva (de su partido DC), que ha sido transversalmente catalogado como uno de los mejores gobiernos de la segunda mitad del siglo XX. O sea seria mucho mejor que ella se definiera y se pasara a RN o mejor dicho, derechamente a la UDI

  • alejandro mur

    Acertado comentario

  • http://www.jorgeturenne.com Jorge Turenne

    Uff, la incoherencia: si se hubiese dado satisfacción popular, no habría quedado la grande con el apoyo. Incoherente de pe a pá el artículo.

  • mario perez

    No me resulta digna, la postura política en la que se encuentra esta ex-ministra de educación. Pareciera defender mas sus intereses personales que los colectivos, mas su figuración personal que las del partido, mas de oposición que de oficialismo. Todas estas ambiguedades en los políticos no hacen mas que desencantar a los ciudadanos, que como yo, observamos las conductas de todos los políticos, que pretenden tener alguna participación pública razonable.

  • Dieter

    La Presidente no ha aprendido nada en los dos gobiernos!!!! A rajalatabla pretende implementar el sistema que vivio en la RDA ( Republica Democratica Alemana) que era un gobierno comunista total!! Vive en las nubes, prefiere hacer show en el extranjero en vez de dedicarse realmente a los problemas que tenemos en Chile y a escuchar a todos los chilenos!!!!!

  • Miguel Miró

    >Y por el contrario pasará a la historia como uno de los peores Presidentes de Chile, uno de los más ineptos e inoperantes.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción