• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Provincianos

Provincianos

Señor Director: A propósito de mi carta “Provincianos”, y de la respuesta, quizás sólo al título, de Luis Valentín Ferrada, debo insistir. El progreso de la humanidad, especialmente durante las últimas dos centurias, no tiene paralelo en la historia. Los cambios geopolíticos, demográficos, culturales, económicos, científicos y tecnológicos han puesto al mundo en una dinámica […]

Publicado el 22/08/2015

Señor Director:

A propósito de mi carta “Provincianos”, y de la respuesta, quizás sólo al título, de Luis Valentín Ferrada, debo insistir. El progreso de la humanidad, especialmente durante las últimas dos centurias, no tiene paralelo en la historia. Los cambios geopolíticos, demográficos, culturales, económicos, científicos y tecnológicos han puesto al mundo en una dinámica tan desafiante como fascinante.

Mientras, en Chile seguimos atrapados en el pasado, acusando el “pecado original” de nuestra economía y homenajeando, de izquierda a derecha, a redentores de los años setenta. Cuando lo relevante está en las tendencias tecnológicas y metodológicas en educación, nosotros estamos en la gratuidad y en cómo salvar a algunos profesores de dudosa preparación.

Ni hablar de la ausencia en nuestros debates de lo que acontece en el mundo energético, en el Oriente Medio o en los laboratorios petroleros, tan importante y cercano como la estación de bencina de la esquina. Ahora vamos por sistemas de Estado de Bienestar que hace rato, por inadecuados, desmantelaron sus precursores. Y así nos va.

Rafael Rincón Urdaneta-Zerpa
Fundación para el Progreso

Cartas al director, Ciencia, Educación, Estado de Bienestar, gratuidad universal, humanidad, Oriente Medio, progreso, tecnología

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción