• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Robos permitidos

Robos permitidos

Señor Director: En la Marina Mercante se aprenden muchas cosas. En Buenaventura, el puerto de Colombia está poblado de numerosos vendedores ambulantes, o curiosos ajenos al trabajo portuario. Fue ahí donde mi buque atracó un día para cargar azúcar a granel. Cuando los marinos bajaron al muelle para comprar algo, a todos les robaron sus […]

Publicado el 01/08/2015

Señor Director:

En la Marina Mercante se aprenden muchas cosas. En Buenaventura, el puerto de Colombia está poblado de numerosos vendedores ambulantes, o curiosos ajenos al trabajo portuario. Fue ahí donde mi buque atracó un día para cargar azúcar a granel.

Cuando los marinos bajaron al muelle para comprar algo, a todos les robaron sus relojes pulsera. Hice venir a nuestro agente colombiano para hacerle ver esta situación y él la solucionó poniendo un guardia para que le advirtiera a cada marino para que se sacara el reloj antes de bajar a tierra.

Aproveché la oportunidad para explicarle que en Chile esto no sucedía pues, en los puertos, trabajaban solamente portuarios y le aconsejé que se hiciera lo mismo en Colombia.

Me asombró su respuesta: “Gracias, aquí también sabemos eso pero, lo digo con vergüenza, si permitimos tanta gente en los muelles, es precisamente para que tengan la oportunidad de robar; con esos relojes de sus marinos, se mueve algo de dinero en el puerto”.

Traigo a colación este antiguo recuerdo mío pues aquí, en Chile, se está dando lo mismo, aunque con una patente diferente: se deja que los menores de edad roben sin que les pase nada y, lo digo con la misma vergüenza del colombiano: Estos robos permitidos son para que la pobreza sea más llevadera, lo cual es deber de los políticos.

Boris Lomakin C.

Cartas al director, Colombia, Delincuencia, Marina, Niños, robos

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción