• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » ¿Se puede construir confianza?

¿Se puede construir confianza?

La confianza es uno de los temas más recurrentes hoy día. Existe una extensa literatura que ha ido desentrañando los factores más relevantes a la hora de explicar qué factores se encuentran asociados a su emergencia y sus efectos. No obstante, a la hora de responder la pregunta de cómo se puede generar confianza, las […]

Publicado el 31/08/2015

La confianza es uno de los temas más recurrentes hoy día. Existe una extensa literatura que ha ido desentrañando los factores más relevantes a la hora de explicar qué factores se encuentran asociados a su emergencia y sus efectos. No obstante, a la hora de responder la pregunta de cómo se puede generar confianza, las recetas no son fáciles. Una de las razones es que la generación de confianza supone el diseño de instituciones o, al menos, políticas, que a su vez inciden sobre las conductas de los individuos. Y son precisamente ellos los que finalmente juzgan cuán confiables son tales diseños o a quienes los diseñan. Si la confianza interpersonal no sobrepasa el espacio familiar, y tanto los extraños como las instituciones (privadas y públicas) son vistos con recelo, cualquier mecanismo proveniente de aquellos estará sujeto al fracaso.

La confianza es el resultado de una práctica. Sólo en la medida que se experimenta se aprende a confiar, y ello depende de nosotros y de los otros. No basta con ser crédulo o que por razones estructurales de nuestra personalidad confiemos en los otros. Es necesario que el ambiente donde nos desenvolvemos también lo sea. En el extremo, personas recelosas (de otras) podrían comportarse como si fueran confiadas –digamos no poner rejas a sus casas–, si saben que quienes intenten entrar sin permiso serán descubiertos y sancionados.

Luego, cuando hablamos de confianza no sólo estamos hablando de una actitud o disposición psicológica, sino también del ambiente en que se actúa. Suponer que podemos crear confianza a través de tales o cuales políticas no pasa de ser voluntarismo. Pero existen algunas pistas para construir confianza. Aplicar sanciones cuando la ley no se cumple es lo más obvio. Un funcionamiento institucional eficiente y efectivo en respuesta a la demandas por servicios excluye el favoritismo y aumenta la confianza. También la creación de redes en torno a la escuela, incorporando a los padres, ha resultado ser un activo importante para la generación de confianza, lo mismo que mecanismos de microcrédito, en materia de creación de redes.

Estos ejemplos ilustran que, más que una política, la clave es la aplicación de las normas y fomento de prácticas. Tenemos las herramientas para ello.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción