Segunda mirada: Luna azul, engaño y error
Por Teresita Clark Abundaron en redes sociales las fotos de prominentes lunas llenas azules para ilustrar las notas que informaban del fenómeno astronómico que se produciría ayer, conocido como la luna azul. Esto provocó que la gente, a simple vista, pensara que ayer la luna cambiaría su color. Pero no era más que un truco […]
Por Teresita Clark
Abundaron en redes sociales las fotos de prominentes lunas llenas azules para ilustrar las notas que informaban del fenómeno astronómico que se produciría ayer, conocido como la luna azul. Esto provocó que la gente, a simple vista, pensara que ayer la luna cambiaría su color. Pero no era más que un truco para generar más clics. La luna fue la misma luna, del mismo color blanco de siempre. Se le llama así a la segunda luna llena que sale durante un mismo mes. El nombre del fenómeno no tiene nada que ver con su color, sino que corresponde a un error de traducción. El término en inglés, “blue moon”, en realidad es una transcripción mal hecha del inglés antiguo, “belewe moon”, que no significaba azul, sino traidora. Esto, porque una luna adicional en primavera implicaba aumentar el ayuno en cuaresma.