• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Guillermo Larraín » Sin un cobre

Sin un cobre

“Reducir gastos es controversial, pero cuando el ingreso nacional cae de forma duradera, es necesario que el gasto, en particular el fiscal, se ajuste”.

Publicado el 31/08/2015

La semana pasada el cobre cerró en 2,35 dólares la libra. Desde que alcanzó su máximo histórico de 4,48 dólares la libra, en febrero de 2011, no ha dejado de caer.

Entre 2004 y 2014 Chile vivió un período de “vacas gordas” gracias a la exuberante demanda china por materias primas. El Estado recibió recursos que, superávit estructural mediante, en parte se ahorraron en fondos soberanos. Estos se usaron durante las “vacas flacas”: en la crisis de 2008, Chile financió una buena política fiscal contracíclica. El supuesto era que se trataba de una situación de corto plazo y no era necesario un ajuste fiscal mayor.

La situación hoy es distinta. China no vive una crisis todavía, pero todo indica que sufrirá una importante desaceleración estructural. Las autoridades han intentado evitarlo y no han sido capaces. Esto significa precios de materias primas más bajos por más tiempo y, como Chile vive de materias primas, el ingreso nacional sufre las consecuencias.

¿Qué hace una familia que enfrenta una caída en sus ingresos? Se endeuda, reduce gastos o aumenta ingresos. En el caso de un país, la situación es similar. Veamos.

Algo de endeudamiento. Esta solución no puede ser un componente principal si la caída de ingresos es permanente. La razón es simple: ¿cómo alguien podría pagar una deuda si sus gastos exceden a sus ingresos? Para un país la cosa es más compleja y la deuda puede ayudar a suavizar el ajuste del gasto.

Reducir gastos es controversial y conflictivo, pero cuando el ingreso nacional cae de forma duradera, es necesario que el gasto, en particular el fiscal, se ajuste. Esto será complejo: en los últimos diez años el país se involucró en incrementos de gasto público alimentados por una percepción del crecimiento de largo plazo que, a la luz de la situación actual, era optimista.

Mayores ingresos para el Estado pueden provenir de tasas de impuestos más altas, ampliación de la base de tributación —en parte por crecimiento económico— y utilidades de empresas públicas. La reforma tributaria ya fue lo que fue y Codelco, principal fuente de ingresos para el Estado, enfrenta una coyuntura compleja. Así, la salida menos dolorosa y más necesaria, pero más lenta, es reimpulsar el crecimiento.

¿Cómo hacerlo? Mediante crecimiento exportador, con otros productos y otros mercados. Por un tiempo se necesita un tipo de cambio alto, tasas de interés bajas e inflación controlada. En América Latina, Chile tiene las mejores condiciones para hacer esta ingeniería y lo está haciendo, pero se puede dar una orientación más clara para reasignar esfuerzos de inversión a estos sectores (incluyendo infraestructura y capital humano).

Esto toma tiempo. En el corto plazo no hay muchas alternativas a la frugalidad en los gastos y prudencia en el endeudamiento.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

agosto 2015
L M X J V S D
« jul   sep »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción