• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Ascensores, ¿en mantención?

Ascensores, ¿en mantención?

Por Jaime Romero A.
Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

Publicado el 07/09/2015

Por Jaime Romero A.
Subsecretario de Vivienda y Urbanismo

Los accidentes, desperfectos y dificultades operativas que afectan frecuentemente a los ascensores han producido lesiones a personas y complicaciones, por ejemplo, en el traslado de pacientes, niños, embarazadas y adultos mayores, cuando esto ocurre en hospitales o conjuntos habitacionales de gran altura.

El clásico cartel “En mantención”, que en muchos casos se equilibra por semanas o meses, ya no resulta apropiado ni menos aporta seguridad en los cerca de 35 mil ascensores que existen en el país (30% de ellos en edificios residenciales y el resto en lugares de trabajo). En el mantenimiento y operación de los llamados “transportes verticales” –entre los cuales se incluyen montacargas, funiculares, escaleras y rampas mecánicas– resulta fundamental el compromiso de los copropietarios y usuarios. Según un estudio realizado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), casi un 80% de ellos desconoce las mantenciones realizadas a los ascensores de sus edificios, y sólo un 25% percibe como alto el nivel de seguridad de los ascensores que usan.

La mantención de los “transportes verticales” no ha sido prioridad para muchas comunidades. Pero esto cambiará cuando entre en vigencia la modificación a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. La nueva norma exigirá la mantención mensual de los elevadores y una certificación de los mismos –tal como la que hoy existe para las instalaciones de gas– cada dos años en el caso de los ascensores residenciales, y anualmente para los destinados a otros usos. Para esto, el ministerio cuenta con un registro público de instaladores, mantenedores y certificadores, que acredita los requisitos administrativos exigibles para realizar las inspecciones.

Una vez entrada en vigencia la norma, las mantenciones deben comenzar de inmediato, y por lo tanto los copropietarios de los distintos edificios van a tener que considerar con los administradores el desarrollo de este ítem. Si bien esto significará un aumento marginal en gastos comunes, dependiendo del número de departamentos, la mayor exigencia representa, en este caso, una inversión, tanto en prevención como en mayor seguridad y tranquilidad para los vecinos.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción