Congreso
Señor Director: El sentido de tener dos cámaras en el Congreso es, entre otras cosas, que en una sus miembros representan a una determinada cantidad de electores y en la otra a una zona geográfica, como una región. Así, al menos en una cámara las regiones tendrían todas la misma relevancia. Con el sistema binominal […]
Señor Director:
El sentido de tener dos cámaras en el Congreso es, entre otras cosas, que en una sus miembros representan a una determinada cantidad de electores y en la otra a una zona geográfica, como una región. Así, al menos en una cámara las regiones tendrían todas la misma relevancia. Con el sistema binominal las regiones más pobladas tenían el doble de senadores que las otras. El actual sistema les dará a esas regiones dos veces y media la cantidad de senadores que las menos pobladas. Bajo este sentido, es lógico que algunos propongan un Congreso unicameral. El problema es que nuevamente pisoteamos a las regiones. Para solventar eso propongo elegir dos o tres senadores por región y elegir un diputado cada 100 mil habitantes según la población de la región, aproximando según corresponda, y con un mínimo de tres diputados por región. Los diputados durarían tres años y los senadores nueve, renovando la totalidad de la Cámara y un tercio del Senado cada tres años. Un país de Sudamérica, Chile, aplicó un sistema parecido durante 93 años. Quizás podamos aprender algo de ello.
Alejandro Parra Pérez