• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Diálogo para recuperar la confianza

Diálogo para recuperar la confianza

Por Lucas Palacios Covarrubias
Director Unión Social de Empresarios Cristianos, USEC

“Decir que se está escuchando cuando en realidad se está haciendo oídos sordos es perder una oportunidad”.

Publicado el 15/09/2015

Por Lucas Palacios Covarrubias
Director Unión Social de Empresarios Cristianos, USEC

Son interesantes las declaraciones del ministro Nicolás Eyzaguirre sobre los problemas que han suscitado algunas de las reformas impulsadas por el Gobierno. Desde una cartera como la Secretaría General de la Presidencia, Eyzaguirre tiene mayor libertad para sincerarse y la calma para mirar las cosas desde otra perspectiva. Ahora lo importante será actuar en consecuencia.

En una reciente entrevista, el ministro hizo hincapié en tres factores a considerar a la hora de diseñar políticas públicas: “Primero, la oportunidad, y que sea una reforma relevante; segundo, que sea técnicamente bien hecha, que minimice los efectos colaterales que van en el sentido contrario a lo que persigues, y eso no es simple. El tercer requisito es la dinámica política que permita que los apoyos sean mayores que los disensos”. Quisiera destacar el último de estos factores, sobre la necesidad de apertura y diálogo para el buen diseño de políticas públicas duraderas y relaciones humanas de largo plazo.

El futuro de nuestro país se construye con buen entendimiento, genuino interés de escuchar y ponerse en el lugar del otro, comprender sus necesidades y preocupaciones. Esto ocurre en el ámbito de la familia, de la empresa y también en el ambiente político. Decir que se está escuchando cuando en realidad se está haciendo oídos sordos es perder una oportunidad.

El caso de la discusión respecto de la reforma laboral ejemplifica muy bien la falta de apertura por incorporar todas las visiones y hacer la mejor legislación laboral para Chile. En la tramitación de este proyecto, la CUT, que representa un 8,8% de los trabajadores del país, ha dictado la pauta de la agenda laboral y su discusión. ¿Qué pasa con la realidad que vive el restante 91% de los trabajadores chilenos, la mayoría de los cuales trabaja en pymes? No incorporar su visión podría traer serios problemas al empleo, o terminar con una reforma trunca, deslegitimada o definitivamente injusta.
La reforma laboral requiere voluntad de diálogo real, con el fin de legitimar este proyecto y de rectificar aquellas medidas que puedan tener efectos adversos. En este sentido, esperamos que las palabras del ministro no se las lleve el viento.

Quienes aportamos al país desde el sector empresarial estamos disponibles para sentarnos a conversar una vez más y contribuir con propuestas equilibradas, en las que predomine una mirada integral, de largo plazo y de bien común. Recuperar la confianza comienza por el diálogo y una verdadera disposición a escuchar a todas las partes.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción