• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » El futuro de Cataluña en suspenso

El futuro de Cataluña en suspenso

“El resultado es un refuerzo a las aspiraciones soberanistas, pero en absoluto suficiente para intentar atajos o caminos por fuera de la legalidad”.

Publicado el 28/09/2015

Un triunfo importante en escaños, aunque sin llegar al 50 por ciento de los votos, obtuvieron este domingo los partidos que abogan por la independencia de Cataluña, en un proceso electoral que contó con una gran participación, con casi el 80 por ciento de los 5,5 millones de electores.

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, y su heterogénea coalición Juntos por el Sí, conformada por el centroderechista Convergencia Democrática de Cataluña más Izquierda Republicana y otros grupos, ha logrado 62 diputados, acercándose a los 68 de la mayoría absoluta. Tendrá que negociar ahora con otro movimiento independentista, Candidatura de Unidad Popular, CUP, que obtuvo 10 escaños, lo cual le valdría la mayoría absoluta para formar gobierno. Las elecciones fueron convocadas para renovar el parlamento autonómico catalán, pero los partidarios de separarse de España intentaron transformarlas en un referéndum secesionista definitivo, para lo cual los dos millones de votos que consiguieron resultan insuficientes.

Mas ha recibido los resultados como un respaldo al proyecto de independencia y ha señalado, de inmediato, que seguirá adelante con el proyecto, aunque primero debe asegurarse que contará con los votos que le faltan para seguir presidiendo Cataluña. CUP, sin embargo, ha eludido comprometer su respaldo pleno, ya que se trata de una formación más cercana a posiciones antisistema, y que desea, paralelamente, cobrar una cuenta por los escándalos de corrupción y fraudes que han afectado a las colectividades tradicionales.

Las sorpresas electorales han estado por el declive de los partidos tradicionales como el Partido Socialista Catalán (PSC), más alineado con el PSOE que en elecciones anteriores; el Partido Popular Catalán, y Podemos. El nuevo partido Ciudadanos ha dado un golpe que lo deja en buena posición para los comicios generales de diciembre.

Como en toda elección, siempre queda el espacio para los acuerdos. El resultado es un refuerzo a las aspiraciones soberanistas, pero en absoluto suficiente para intentar atajos o caminos por fuera de la legalidad. Así lo ha entendido incluso el propio jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, quien –considerando que Mas y los suyos han fracasado en su estrategia– ha hecho al gobierno catalán una oferta de diálogo dentro de ley, con límites en la unidad de España y la soberanía nacional. Es probable que este espíritu de diálogo sea el que guíe los próximos pasos, teniendo en cuenta también las elecciones generales de diciembre, donde se volverá a jugar una nueva partida en la arremetida independentista de Cataluña.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción