• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Escrutinio u hoguera pública

Escrutinio u hoguera pública

Por Luis Cordero Vega

“La situación de Rajevic es un buen ejemplo. Ninguna de las objeciones planteadas tiene que ver con su idoneidad para el desempeño del cargo”.

Publicado el 14/09/2015

Por Luis Cordero Vega

La propuesta al Senado de Enrique Rajevic como candidato a dirigir la Contraloría General de la República generó una discusión sobre su idoneidad, debido a una aparente deuda y a que ha prestado servicios al menos a tres ministerios. Ninguna de esas objeciones tiene que ver con el escrutinio adecuado para ejercer el cargo de contralor.

El Senado participa en nombramientos en 22 instituciones. La idea que subyace a su intervención es evitar que el Presidente de la República tenga plenos poderes de designación, dotar de independencia a las instituciones respectivas y lograr un adecuado escrutinio a las personas que postulan a dichos cargos.

En la actualidad, no existe un procedimiento estandarizado para llevar a cabo este proceso. Algunos de esos nombramientos se vuelven irrelevantes para la opinión pública —pero no para el sistema institucional— y otros tantos terminan en un conflicto de poderes, porque se usa el examen técnico del candidato para resolver problemas propios de intrigas palaciegas.

La situación de Rajevic es un buen ejemplo. Ninguna de las objeciones planteadas tiene que ver con su idoneidad para el desempeño del cargo. Como aún no se realiza la audiencia en la que el candidato podrá responder a las observaciones, no sabemos si los senadores le preguntarán sobre alguna de las cosas que académicamente ha escrito sobre la Contraloría, como su opinión sobre la toma de razón, la racionalidad de las normas de empleo público o su modo de interpretar las reglas en materia urbanística. Estos son tres de los temas más importantes en los cuales la Contraloría debe intervenir, y en ellos Rajevic es un reconocido experto.

En cambio, hemos transformado su condición patrimonial, sus preferencias políticas —que todos tenemos— y la gestión del ministro del Interior en factores centrales de la decisión. Estos argumentos se apartan de un escrutinio razonable sobre los méritos de los candidatos, y transforman las opiniones sobre ellos en una hoguera en donde se prende fuego al nombre del postulante, a su trayectoria y a su prestigio. Actuar de este modo no sólo muestra una profunda inconsistencia del Senado en el procedimiento de los nombramientos que le corresponden, sino que también desnaturaliza el escrutinio como una herramienta razonable del sistema democrático.

No hacer esas distinciones recuerda el tango Cambalache, de Enrique Santos Discépolo, cuando señala que “todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor”. En estos tiempos, algunos deberían leer detenidamente esa letra.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción