• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Estructura paralela

Estructura paralela

Señor Director: Un grupo de alcaldes de centroderecha ha propuesto crear una plataforma ajena a los actuales impulsos de unidad del sector, con el objetivo de enfrentar los comicios municipales de 2016. Podrán existir opiniones respecto de la velocidad de nuestro esfuerzo unitario, pero esta iniciativa no contribuye a conseguir dicha unidad, tan vital para […]

Publicado el 30/09/2015

Señor Director:

Un grupo de alcaldes de centroderecha ha propuesto crear una plataforma ajena a los actuales impulsos de unidad del sector, con el objetivo de enfrentar los comicios municipales de 2016. Podrán existir opiniones respecto de la velocidad de nuestro esfuerzo unitario, pero esta iniciativa no contribuye a conseguir dicha unidad, tan vital para transformarnos en alternativa de gobierno. El camino que propugnan estos alcaldes constituye una división de fuerzas negativa. La estrategia para las municipales debe capitalizar el masivo descontento con el gobierno de la Nueva Mayoría, conquistando a la mayoría de chilenos que hoy se define como de “oposición”. Y el camino para conseguirlo es la unidad, no la fragmentación.

Los intentos de “camuflaje electoral” que ha ensayado nuestro sector, reduciendo el componente ideológico del discurso a los “problemas reales de la gente”, sólo han servido para que la izquierda se vuelva dominante en el plano ideológico y programático. Ocultando nuestra identidad de centroderecha y opositora no conseguiremos avanzar. Esta inconducente estructura paralela debe llamarnos a apurar la constitución de esta nueva coalición más inclusiva. Ello permitirá potenciar a nuestros candidatos, y nos ayudará a ganar apoyos en simpatizantes y adherentes que no necesariamente militan en los partidos.

Tomás Fuentes
Vicepresidente RN

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción