¿Fallo negativo?
Señor Director: La reciente resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no debiera tomarnos por sorpresa ni menos aun plantear una idea de pérdida. La resolución no hace más que responder la solicitud de Chile de incompetencia. Es decir, recién se abre la posibilidad para que el tribunal conozca antecedentes de fondo. Ahora la […]
Señor Director:
La reciente resolución de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no debiera tomarnos por sorpresa ni menos aun plantear una idea de pérdida. La resolución no hace más que responder la solicitud de Chile de incompetencia. Es decir, recién se abre la posibilidad para que el tribunal conozca antecedentes de fondo. Ahora la Corte deberá resolver si existen actos de Chile que impliquen la obligación de salida soberana al mar, que es la alegación boliviana. La CIJ no ha dicho que existen esos antecedentes, y sólo ha sostenido que ahora comenzará a recibirlos.
¿Es esto negativo para Chile? No. Ahora se abre el camino para que Chile sostenga formalmente que ni uno solo de sus actos después de 1904 ha ido en la dirección de entrega soberana de salida al mar. No podemos sin embargo sostener que Chile ha cerrado la puerta a Bolivia en relación con el tema marítimo. Claro que no. Ha sido preocupación constante de nuestro Estado el que Bolivia viva su mediterraneidad de la forma menos inhóspita posible, entregando amplios derechos para acceder, no soberanamente, a las costas chilenas.
Chile tiene argumentos y ahora la oportunidad procesal para sostener y probar que sus actos no han sido concebidos con la intención de salida soberana al mar.
María Angélica Benavides
Directora de Postgrado Facultad de Derecho U. Finis Terrae