• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Futuro incierto para Ñuble y Biobío

Futuro incierto para Ñuble y Biobío

Por Francisco Maturana M.
Investigador ICEM-U. Autónoma de Chile

Publicado el 01/09/2015

Por Francisco Maturana M.
Investigador ICEM-U. Autónoma de Chile

La creación de la Región de Ñuble llama a reflexionar sobre sus posibles beneficios en la calidad de vida de los habitantes de la nueva región. Considerando la experiencia de las regiones de Los Ríos y Arica y Parinacota, creadas en 2007, al menos la Región del Biobío se vería favorecida en términos de recursos: prácticamente no disminuiría su inversión pública efectiva total, con una menor población y menos superficie que administrar.

Pero, ¿traerá un mayor bienestar a la nueva región? Esto es cuestionable. Si se observan los datos de pobreza (Casen) de Arica y Parinacota y Los Ríos en 2006 (un año antes de la división que creó las regiones), la primera presentaba una pobreza de 18,6%; al 2009, un 12,8%; al 2011, un 15,7% y al 2013, un 14,6%. A su vez, Los Ríos alcanzó un 18,8%; 20,4%; 17,5% y 23,1% en las mismas fechas, respectivamente. Es decir, convertirse en región no necesariamente se asocia a un impacto positivo en términos de pobreza, al menos en el corto plazo.

Acerca de Chillán, la nueva capital regional, se estima que sería la gran ganadora porque concentraría las inversiones y empleos públicos. Pero, ¿qué sucederá en los otros territorios? No queda claro cómo se levantarían el secano costero o la provincia de Punilla, que tiene como cabecera a San Carlos, ciudad fuertemente dependiente y vinculada a Chillán. ¿Se podrá transformar en un polo que equilibre el sistema urbano regional? El pronóstico augura que habrá una polarización en el centro de la Región del Ñuble en torno a la Ruta 5 Sur, entre Chillán y San Carlos, además del desarrollo turístico “asegurado” gracias a las Termas de Chillán, en la comuna de Pinto. Pero el resto es incierto. Es decir, se replicará a escala regional la concentración que observamos a nivel nacional.

La creación de la región entregará mayor proximidad a la población con los organismos del Estado. Pero creer que esto contribuirá al proceso de descentralización es ingenuo. Las competencias regionales continuarán en el poder central, y los recursos llegarán en su mayoría amarrados a las regiones, limitando así su campo de acción y desarrollo.

  • Jaime Matamala Elorz

    El indicador de probreza de una región, aisladamente, no es representativo para la medición del desarrollo real de ésta. Algunos datos aislados podrían revertir la visión presentada. Por ejemplo en la Región de Los Ríos:
    Kms. pavimentados o asfaltados desde 1974 al 2007 (período en que la Región, como Provincia de Valdivia, estuvo anexada a la Región de Los Lagos) 16 Kms. Desde 2007 a 2015: Más de 500 kms.
    Inversión con cargo al FNDR. Promedio 1974 al 2007: MM$ 6.700.-
    Desde 2007 al 2015 MM$ 35.000.-
    Inversión sectorial de 1974 a 2007: MM$ 18.000.
    De 2007 al 2015: MM$ 85.000.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción