• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Guagua o feto

Guagua o feto

Señor Director: Respecto a las cartas publicadas en vuestro diario referidas a la distinción entre bebé y feto –y que hacen referencia a una carta de mi autoría publicada el día miércoles–, quisiera reiterar mi llamado a debatir sobre un tema tan delicado desde el rigor intelectual y no desde las emociones. El punto central […]

Publicado el 04/09/2015

Señor Director:

Respecto a las cartas publicadas en vuestro diario referidas a la distinción entre bebé y feto –y que hacen referencia a una carta de mi autoría publicada el día miércoles–, quisiera reiterar mi llamado a debatir sobre un tema tan delicado desde el rigor intelectual y no desde las emociones.

El punto central es que, debido a que el lenguaje construye realidad (Habermas), si nos damos el lujo de llamarle bebé (o guagua, o niño, como usted prefiera) a aquella vida que crece dentro del vientre materno, comenzaremos a desvirtuar el debate, no sólo etimológicamente sino desde la lógica impuesta por el legislador. La Constitución y las leyes señalan expresamente que en Chile se protege la vida del que está por nacer; por tanto, no denomina a dicha vida “persona”, término reservado para quienes hayan nacido.

Al respecto el Código Civil es claro al señalar, en su artículo 74, “la existencia legal de toda persona principia al nacer, esto es, al separarse completamente de su madre. La criatura que muere en el vientre materno, o que perece antes de estar completamente separada de su madre, o que no haya sobrevivido a la separación un momento siquiera, se reputará no haber existido jamás”. Por ello el llamado es a reservar los términos guagua y bebé para el lenguaje coloquial y no para uso periodístico de medios de comunicación.

Guillermo Fernández Lores

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción