• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Ideas para la centroderecha

Ideas para la centroderecha

Por Tomás Fuentes
Vicepresidente RN

Publicado el 09/09/2015

Por Tomás Fuentes
Vicepresidente RN

Se ha debatido respecto del nombre que debe tener la nueva coalición o plataforma de la centroderecha. Más allá de las discusiones semánticas o que atañen al marketing, lo importante es centrar la discusión en la construcción de un mensaje de fondo que sea convocante para los chilenos. En ese sentido, todo el mundo da por descontado que nuestro sector promoverá con fuerza el crecimiento económico y el empleo. ¿Algo nuevo bajo el sol? La verdad es que no. Por ello, aquí se plantean tres ejes sobre los cuales puede construirse el discurso de nuestro sector: acento en la persona humana y su dignidad; levantar la justicia como principio rector para enfrentar las dolorosas brechas de desigualdad, y credibilidad en las promesas de orden, seguridad y estado de derecho.

Respecto de lo primero, debemos situar con fuerza la dignidad intrínseca de la persona humana como base de nuestra acción política. Ello atañe tanto a su desarrollo material como también subjetivo y personal. Como un segundo elemento, que se desprende del primero, es urgente hacernos cargo de las profundas y dolorosas brechas que atraviesan la sociedad chilena. En consecuencia, mirar “para el lado” (como proponen algunos del Tea Party criollo) no es la solución. La igualdad de oportunidades hoy devino en una frase de cartón: debemos transformarla en una realidad palpable para millones de chilenos.

Tercero, hay que hacerse cargo de la sensación de impunidad y falta de autoridad. Por ello, es necesario hacer promesas confiables y concretas de que lo haremos mejor que la izquierda en el combate a la delincuencia y el quebrantamiento del estado de derecho. Para que lo anterior sea creíble, se requiere realizar una profunda autocrítica de nuestra gestión como gobierno en esta materia (mejor ponerse colorado una vez). Proceder de ese modo es fundamental, toda vez que si existe un valor transversal en los partidos y simpatizantes de la centroderecha es la defensa del orden y la ley.

En suma, no caigamos en los cantos de sirena de líderes del pasado que venden orden y progreso. Defendamos las ideas aquí señaladas con fuerza y de ese modo lograremos recuperar la confianza de los chilenos.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción