• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Eugenio Guzmán » Oportunidad perdida

Oportunidad perdida

El fallo de La Haya se ha transformado –otra vez– en una oportunidad comunicacional perdida por el Gobierno. Pocos chilenos piensan que el resultado es un triunfo. Sin embargo, una buena parte del Gobierno centró su análisis en un enfoque del tipo “lo que realmente sucedió fue…”, que en modo alguno contribuye a recuperar terreno […]

Publicado el 28/09/2015

El fallo de La Haya se ha transformado –otra vez– en una oportunidad comunicacional perdida por el Gobierno. Pocos chilenos piensan que el resultado es un triunfo. Sin embargo, una buena parte del Gobierno centró su análisis en un enfoque del tipo “lo que realmente sucedió fue…”, que en modo alguno contribuye a recuperar terreno desde un punto de vista político. En situaciones así, las explicaciones –y más exactamente las respuestas, acciones y reacciones– deben ser políticas y no jurídicas. Aquí se aplica eso que tanto nos molesta: los “triunfos morales”. En este caso, ni siquiera da para eso.

Uno de los problemas de los gobiernos es que aún operan con una retórica orientada a un público poco sofisticado y menos educado, cuando la ciudadanía hoy es capaz de identificar rápidamente los relatos ambiguos y engañosos. Esto es claro en el caso de nuestro país, donde los últimos acontecimientos en materia internacional, y en general nuestra historia limítrofe, están llenos de ejemplos de derrotas o, a lo sumo, empates con cara de derrota. Sostener que Chile no ha variado ni variará su posición tampoco es una respuesta que satisfaga las expectativas de la opinión pública. El tribunal de La Haya nos dice: señores, yo tengo competencia y deben sentarse a negociar. Luego, si hay algo que negociar es respecto de algún tipo de obligación, y si una de las partes no lo cree (Chile), entonces esto es una “farsa” y sólo un medio de postergar el tema, pero no resolverlo. La discusión se reeditará nuevamente en el futuro, lo que le permitirá a la política boliviana (los gobiernos), como ha sucedido hasta ahora por décadas, seguir recurriendo al tema para equilibrar sus “finanzas políticas”.

¿Significa esto que el tema no tiene solución? No. Sí la tiene, pero a través de otras vías, como la integración comercial, la que hasta ahora ha sido muy poco explotada (quizás porque alguna de las partes no lo quiere).

La excepción en todo esto fue el ministro del Interior, quién reconoció el carácter de derrota. Con ello le devuelve sinceridad al problema y, sobre todo, liderazgo, en un contexto en que éste se demanda. Dicho en otros términos, un mínimo de indignación sincera, para sintonizar así con el malestar y decepción de una población que busca recibir señales que refuercen su identidad y sentido, en un contexto de desánimo y desconfianza.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción