• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » ¡Porfiados!

¡Porfiados!

Señor Director: La escena de personas intentando empujar una puerta que hay que tirar, porque no leemos la palabra “tirar” o porque somos porfiados, termina con gente chocando contra la misma puerta o haciendo el ridículo al intentar abrirla sin éxito. Es una perfecta metáfora para lo que está sucediendo hoy en Chile: el Gobierno […]

Publicado el 01/09/2015

Señor Director:

La escena de personas intentando empujar una puerta que hay que tirar, porque no leemos la palabra “tirar” o porque somos porfiados, termina con gente chocando contra la misma puerta o haciendo el ridículo al intentar abrirla sin éxito. Es una perfecta metáfora para lo que está sucediendo hoy en Chile: el Gobierno insiste en forzar reformas contrarias al sentido común y a la voluntad de las personas. El fracaso en la reforma tributaria no ha servido para que entiendan de la necesidad de construir acuerdos. De esta forma, la autoridad sigue empujando políticas públicas en contra del sentido común y del diálogo. Hemos visto los malos resultados que muestran los países cuando un grupo busca imponer su ideología a los ciudadanos.

Respecto de las políticas para la educación superior, vemos a un Gobierno imponiendo la lógica de un Estado docente por sobre una sociedad docente, tal como lo describen Cristián Larroulet y Jacinto Gorosabel en su libro “La educación en la encrucijada”.

Pese a la evidencia sobre el fracaso del Estado docente, el Gobierno insiste en ese camino. Basta mirar la experiencia empírica para saber que esta aventura terminará aumentando la desigualdad y disminuyendo la calidad de nuestra educación y la de nuestros hijos. La reforma laboral, por su parte, limitará los incentivos a la contratación, con sus negativas implicancias en la pobreza y desigualdad. No hay peor ciego que el que no quiere ver. ¡No sean porfiados! Dejemos de empujar al país hacia la precariedad, desempleo e injusticia. Volvamos a la senda de la prosperidad, la justicia, el desarrollo, la inclusión y, por sobre todo, la libertad.

Benedikt Bleck
Vicepresidente Federación de Estudiantes U. del Desarrollo

  • Juan Pablo Zañartu

    Muy buena columna Bene! Porfiados hasta decir basta! La senda de nuestro desarrollo, no puede ser más “visible”, pero siguen…

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción