• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Príncipes de la Iglesia

Príncipes de la Iglesia

“Es curiosa la indignación con que muchos, incluyendo políticos curtidos en el arte del serrucho y el puñal, han reaccionado frente a estos intercambios”.

Publicado el 11/09/2015

La difusión de correos privados entre los cardenales Francisco Javier Errázuriz y Ricardo Ezzati ha abierto algunas discusiones interesantes. La primera y más evidente es la tensión entre la posibilidad de difundir información relevante para la sociedad y la publicación de correspondencia privada. Los correos divulgados revelan maniobras de ambos cardenales para frenar la nominación de otro sacerdote, Felipe Berríos, como capellán de La Moneda, y de un laico cercano a la Iglesia, Juan Carlos Cruz, en una comisión clave de la jerarquía eclesiástica. Es un tema que importa a los miembros de la Iglesia Católica, que puede interesar también a quienes son ajenos a ella, y que ha causado enojo a quienes esperaban de ambos religiosos una opinión más misericordiosa sobre estos asuntos.

Ninguna de estas consideraciones, sin embargo, justifica la violación a la intimidad de estos intercambios. La inviolabilidad de las comunicaciones personales es una garantía que protege a todos los ciudadanos. Por supuesto, esta garantía tiene límites, que están explícitos en la ley, en tanto los mensajes sean parte de la indagación de un ilícito en un expediente judicial. Pero éste no es el caso. En la medida que toleramos excepciones de acuerdo a cuán encumbrados son los personajes involucrados, o cuán reprochables nos parece su conducta, abrimos la puerta a una violación gravísima de los derechos civiles.

Otra perspectiva es la curiosa indignación con que muchos, incluyendo políticos curtidos en el arte del serrucho y el puñal, han reaccionado ante estos intercambios. Hay suficientes pruebas de cómo la lucha por el poder se cuela por los intersticios de todos los vínculos sociales –desde los asuntos del Estado, la política y la economía, pasando por la oficina, hasta nuestras relaciones domésticas–, como para que este episodio nos asombre.

Nicolás Maquiavelo escribió en El Príncipe, hace 600 años, que la única dificultad de los principados eclesiásticos era adquirirlos. Una vez conseguidos, las leyes de la religión y el poder que éstas tenían sobre los ciudadanos hacían prácticamente imposible que los príncipes perdieran su poder. Pero hoy los príncipes de la Iglesia la tienen más difícil. El mando no sólo tienen que ganárselo, también defenderlo.

Errázuriz y Ezzati, al igual que sus antecesores y los que vendrán, no habrían llegado donde están si no hubieran hecho lo que ahora sabemos. Para los profesionales del poder se trata de una obligación. Detrás de las cartas en lenguaje florentino y las bendiciones de los Santos Apóstoles, suele haber, deberíamos tenerlo claro, salteadores, lobos, lobbistas y serpientes.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción