Probidad
Señor Director: Más allá de constituir una comisión de expertos o realizar cónclaves, para recuperar el prestigio de la política deben darse señales concretas de un probo actuar. Esto es recuperar el valor de la institucionalidad, que antes parecía estar abocada a la igualdad ante la ley y no a la persecución en favor de […]
Señor Director:
Más allá de constituir una comisión de expertos o realizar cónclaves, para recuperar el prestigio de la política deben darse señales concretas de un probo actuar. Esto es recuperar el valor de la institucionalidad, que antes parecía estar abocada a la igualdad ante la ley y no a la persecución en favor de determinados partidos o coaliciones políticas.
Aquí la política universitaria tiene mucho que aportar. De aquí se graduarán las próximas generaciones de profesionales y políticos. Es por eso que debemos asumir que la honestidad, la transparencia y la probidad deben ser los pilares básicos de toda federación o centro de estudiantes. Con este ejemplo, la buena fe y la confianza se fortalecerán y triunfarán en la lucha contra los abusos y el tráfico de influencias.
En estos tiempos de realismo sin renuncia y retroexcavadoras, los jóvenes podemos aportar mucho más. Podemos ejercer nuestra libertad y comenzar a trabajar por mejorar nuestra política de la única manera posible: viviéndola seria y responsablemente, nacida de la genuina voluntad de mejorar y no del paternalismo estatal.
Carlos Vargas Poblete
Federación de Estudiantes UFT