• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Correspondencia

Segunda mirada: Correspondencia

Corren malos tiempos para la comunicación escrita. Y no por descuido de los proveedores de correo electrónico, por la acción de un “hacker” indiscreto ni por alguna debilidad del correo doméstico. Se trata, simplemente, del largo brazo de la justicia, que ha vuelto totalmente desaconsejable organizar chanchullos por cualquier método que deje un registro. Así […]

Publicado el 09/09/2015

Corren malos tiempos para la comunicación escrita. Y no por descuido de los proveedores de correo electrónico, por la acción de un “hacker” indiscreto ni por alguna debilidad del correo doméstico. Se trata, simplemente, del largo brazo de la justicia, que ha vuelto totalmente desaconsejable organizar chanchullos por cualquier método que deje un registro.

Así lo han comprobado el senador Rossi, con su célebre “Estimado Patricio”; su colega Iván Moreira, quien dio una nueva dimensión al concepto de “raspado de olla”, y hasta el cardenal Francisco Javier Errázuriz, quien develó por carta su desconocido oficio de consultor estratégico y “speechwriter” de Fernando Karadima. Hasta Hillary Clinton ha bebido este trago amargo.

La mafia siciliana, en cambio, supo siempre cómo eran las cosas. Los padrinos y sus achichincles no usaban ni siquiera teléfonos. Sólo se comunicaban oralmente o a través de mensajes en papel, escritos a mano. Si usted anda en asuntos turbios o necesita financiar una campaña, haría bien en seguir el ejemplo.

J. J. Cruz

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción