• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Segunda mirada: Grizzly man

Segunda mirada: Grizzly man

Timothy Treadwell fue un activista estadounidense que durante 13 años se trasladó cada verano al Parque Nacional de Katmai, en Alaska, para convivir con los osos grizzly que habitan en ese lugar. Los observó, los siguió, los filmó, y consiguió incluso que algunos ejemplares se le acercaran de manera amistosa, lo que le otorgó cierta […]

Publicado el 03/09/2015

Timothy Treadwell fue un activista estadounidense que durante 13 años se trasladó cada verano al Parque Nacional de Katmai, en Alaska, para convivir con los osos grizzly que habitan en ese lugar. Los observó, los siguió, los filmó, y consiguió incluso que algunos ejemplares se le acercaran de manera amistosa, lo que le otorgó cierta popularidad en los medios de comunicación. En 2003, sin embargo, sus restos, y los de su novia Amie, fueron encontrados en el estómago de uno de los osos, al que él llamaba 141. La historia fue recogida por el cineasta alemán Werner Herzog en el documental Grizzly Man.

Pienso en ello cuando leo sobre los científicos rusos de la estación ártica de Vaygach, que llevan varios días sitiados por una manada de cinco osos polares hambrientos. Los investigadores no disponen de armas y han intentado ahuyentarlos con bengalas, aunque sin éxito. Esperamos que alguien llegue con ayuda antes que los osos se decidan a asaltar la estación, una modesta caseta en medio de la tundra. Y que esta historia termine mejor para ambos bandos.

Ramón Rivas

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción