• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Un momio peligroso

Un momio peligroso

Por Roberto Merino

Publicado el 17/09/2015

Por Roberto Merino

Hay quien piensa que la popularidad de Manuel José Ossandón obedece a un atavismo del Chile agrario no del todo sepultado por las reformas y las modernizaciones de las últimas décadas. El senador representaría la figura del antiguo patrón: un poco brutal pero confiable, autoritario y pachorriento, y a la vez cercano. Comprensible para todo el mundo en la medida en que —como le gusta declarar— dice las cosas “cara a cara, mirando a los ojos”.

No se ve muy cómodo con chaqueta y corbata: algo sobra o aprieta. Su atuendo de batalla son unas camisas rayadas con el cuello desabrochado. Así aparece en los debates de la televisión, donde adopta la actitud del que no tiene nada que ocultar y sí mucho que exponer. Habla con una voz un poco carrasposa, en volumen muy alto, con un dejo arrastrado que delata su procedencia de cuico huaso conocedor de “la calle”. Uno se lo puede imaginar a caballo, subido en un jeep o en el campo, gritando instrucciones de una cuadra a otra.

Ossandón es lo más lejano que se puede concebir a un retórico parlamentario o a un académico sinuoso. Para él los matices se ven en los hechos y los gallos, en la cancha. No es hombre de números ni de citas. Es posible que la palabra que más se repita en su léxico sea “verdad”. Se ha posicionado como el hombre que dice la verdad y que además no tiene problemas en enfatizar que dice la verdad. Como prefiere la verdad a la corrección, se ha convertido en un díscolo dentro de su propio sector. Es más que nada un individuo, un carácter. “No creo en las órdenes de partidos”, confesó alguna vez. Y también ha manifestado: “Soy un momio peligroso”. Cuando se supo del caso Caval, dijo que la Presidenta tendría que haber echado a su hijo a patadas de su cargo.

Sus videos en facebook despliegan una batería de temas: abandono de Arica, espina bífida, basurales clandestinos en Puente Alto, el problema del tag para la gente de Tiltil, aprovechamiento de productos sobrantes en supermercados, tobilleras para los delincuentes juveniles. Para el pasado Mundial, subió una foto donde salía junto a la estatua de Marx y Engels en Berlín: era una especie de manda para que Gary Medel no se quedara fuera de un partido.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

septiembre 2015
L M X J V S D
« ago   oct »
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción