• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Columnistas » Pasos urgentes

Pasos urgentes

Por Roberto Merino

Publicado el 02/10/2015

Por Roberto Merino

Bonvallet le puso El Viejo Chico y se burló de su tono uniforme, diciendo que hablaba como “monje tibetano”. La pulla fue graciosa, porque no cuesta nada imaginarse a Jorge Sampaoli con la túnica azafrán y la mirada perdida del que ha vaciado su mente de pensamientos. Pero eso es tan sólo un alcance físico. La personalidad de Sampaoli está en las antípodas del budismo. Es más bien un romántico y, específicamente, un romántico argentino. Palabras significativas para él son: pasión, sueños, ideas, locura. Cuando protagonizó un spot del Banco Santander insistió con lo de las ideas. “Por ahí las ideas le dan forma a la vida”, filosofaba. Suele también explicarse en metáforas: “Yo nado contra lo corriente”, “yo doblo en dos ruedas”.

Para entender a Sampaoli habría que entender antes a su pueblo de origen, Casilda, a cincuenta kilómetros de Rosario. Según el propio entrenador, en ese lugar había una notoria concentración de locura. Tipos de respuestas rápidas para salir de situaciones difíciles. Sampaoli afirma que ahí aprendió las cosas claves: en la calle, en el bar, con los amigos, en las canchas de Alumni y de Aprendices, en las que corrían muchas patadas. De los libros no sacó nada.

Su biógrafo y ex vecino Pablo Paván lo definió como un hombre “de paso urgente”. Por cierto, así es como uno lo ve de lejos, moviéndose de un punto a otro como un hiperkinético encerrado. Algo tiene del conejo de Alicia en el País de las Maravillas, que siempre andaba muy apurado. Se le ha apodado Zurdo, Don Sampa, Enano, Minimí. El psicólogo Giorgio Agostini le diagnosticó “complejo napoleónico”, conducta compensatoria de las personas de baja estatura que necesitan imponer alguna clase de autoridad.

Un episodio de su juventud refuerza esta hipótesis. Lo recoge Paván en su biografía. Había en Casilda un lustrabotas al que Sampaoli le pedía lustrar sus zapatos y no le pagaba jamás, dándole cada vez una excusa distinta. No era que no tuviera la plata, sino que quería vencerlo en una lucha psicológica. “Le colonizaba la cabeza”, recuerda. “Cuando hoy me ve por televisión debe querer que pierda partidos”.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción