• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » Prioridades

Prioridades

Señor Director: Las siderales cifras del Presupuesto para educación parecen no apuntar a resolver problemas de base de la educación chilena: la falta de calidad en contenidos e instrucción del sistema escolar, el fortalecimiento real de la educación preescolar y sus profesionales y la nivelación para arriba en cuanto a calidad e infraestructura de los […]

Publicado el 01/10/2015

Señor Director:

Las siderales cifras del Presupuesto para educación parecen no apuntar a resolver problemas de base de la educación chilena: la falta de calidad en contenidos e instrucción del sistema escolar, el fortalecimiento real de la educación preescolar y sus profesionales y la nivelación para arriba en cuanto a calidad e infraestructura de los planteles municipales y particulares subvencionados, por nombrar algunos. Miramos con impotencia cómo la discusión se vuelve a limitar a la gratuidad en educación superior, descuidando la base: los niveles prebásico, básico y medio. La calidad y mejoramiento en las aulas no parece ser un factor primordial.

Nivelemos para arriba, de frente a la realidad y no chocando con ella, entregando herramientas y recursos a quienes están actualmente en desventaja, y no buscando opacar a quienes hoy destacan, sólo para hacer brillar a quienes no han tenido la oportunidad de hacerlo por culpa de énfasis errados.

Erika Muñoz Bravo
Presidenta Confepa

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción