Segunda mirada: Cooperación
Durante varias semanas, los gobiernos de Francia y Holanda sostuvieron una cerrada pugna por hacerse con la propiedad de dos cuadros del pintor holandés Rembrandt van Rijn, que la familia Rothschild puso a la venta por un total de 160 millones de euros. El Ministerio de Cultura galo, primer interesado, consideraba sin embargo que el […]
Durante varias semanas, los gobiernos de Francia y Holanda sostuvieron una cerrada pugna por hacerse con la propiedad de dos cuadros del pintor holandés Rembrandt van Rijn, que la familia Rothschild puso a la venta por un total de 160 millones de euros. El Ministerio de Cultura galo, primer interesado, consideraba sin embargo que el precio era demasiado elevado, mientras que su par neerlandés, que disponía de 80 millones para concretar la adquisición, intentaba sin mucho éxito que el gobierno proveyera la mitad que faltaba.
El miércoles, sin embargo, los dos países anunciaron que harían la compra en conjunto y que las pinturas –retratos de los nobles holandeses Marten Soolmans y Oopjen Coppit, fechados en 1634– serán exhibidas alternadamente en el Museo del Louvre, en París, y en el Rijksmuseum de Amsterdam. Un ejemplo de cooperación y entendimiento razonable entre países que haríamos bien en seguir por estos lados.
Ramón Rivas