• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Cartas » TPP y patentes

TPP y patentes

Señor Director: En relación con las últimas publicaciones relativas a los contenidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), particularmente la de mantener por 5 años la protección de los datos entregados a la autoridad sanitaria (ISP) de los medicamentos biológicos, nuestra Ley de Propiedad Industrial, a causa de una modificación introducida en diciembre de 2005, ya disponía […]

Publicado el 29/10/2015

Señor Director:

En relación con las últimas publicaciones relativas a los contenidos del Acuerdo Transpacífico (TPP), particularmente la de mantener por 5 años la protección de los datos entregados a la autoridad sanitaria (ISP) de los medicamentos biológicos, nuestra Ley de Propiedad Industrial, a causa de una modificación introducida en diciembre de 2005, ya disponía de esta obligación de reserva y, por lo tanto, desde aquella época es posible hacerla efectiva. El artículo 89 de la Ley 19.039 establece: “Cuando el Instituto de Salud Pública o el Servicio Agrícola y Ganadero requieran la presentación de datos de prueba u otros que tengan naturaleza de no divulgados […], dichos datos tendrán el carácter de reservados, según la legislación vigente”.

El mismo texto señala que las autoridades no podrán divulgar dichos datos por un plazo de cinco años en el caso de los productos farmacéuticos y de diez años en el caso de los productos químico-agrícolas, contados desde el primer registro o autorización sanitaria del ISP o el SAG.

Flavio Belair
Johansson & Langlois Abogados

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción