• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Un presupuesto de equilibrio

Un presupuesto de equilibrio

“El ministro Valdés ha admitido que un presupuesto más restrictivo habría significado un shock para la economía”.

Publicado el 01/10/2015

La Presidenta de la República dio a conocer los principales lineamientos del proyecto de Ley de Presupuestos 2016, enviado para su discusión en el Congreso, y que considera, según la Mandataria, un aumento efectivo del 4,4% del gasto respecto del año en curso.

Sin conocer el detalle de las partidas, la primera sorpresa tiene que ver con la base de comparación de esa cifra, que no tiene como referencia el presupuesto del año anterior, como era lo acostumbrado, sino la proyección de gasto efectivo. Diversos analistas han advertido que, de acuerdo a la metodología tradicional, el aumento real sería superior al seis por ciento. Esta modificación se justifica en que la nueva fórmula probablemente refleja con mayor exactitud el estado de las cuentas fiscales después de las distintas reasignaciones, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha argumentado además que no es la primera vez que se utiliza. Sin embargo, también es evidente que este cambio no ayuda a mejorar la comprensión de la opinión pública ni a clarificar la discusión en torno a una ley que ha sido calificada certeramente como la más relevante que discute el Parlamento.

Como sea, se trata de un presupuesto considerablemente menos expansivo que el de este año, que tuvo un incremento de 9,8% respecto de 2014. Parece una política razonable, considerando el exiguo crecimiento que se espera del PIB y el consiguiente freno al incremento de los ingresos fiscales, que sólo será compensado por los recursos provenientes de la reforma tributaria en curso.

Hay que considerar que la propuesta del Ministerio de Hacienda debe responder a dos demandas contradictorias. Por un lado, reducir la brecha del déficit fiscal, lo que ha sido un compromiso de la administración Bachelet, y, por el otro, contribuir a la reactivación del crecimiento, ya que –según algunos economistas– una parte significativa de la expansión de la economía de este año se debe al impulso de las inversiones fiscales, especialmente en áreas como Vivienda y Obras Públicas.

En su intervención de esta mañana, Valdés ha admitido que un presupuesto más restrictivo, como hubiese sido un 4,4% de crecimiento respecto de la ley anterior, habría significado un shock para la economía, y destacó que las reservas fiscales permiten soportar el déficit fiscal, aunque reconoció que la meta de volver al balance estructural no se alcanzará en el actual periodo presidencial. No por esperada la noticia es menos triste: el gasto público seguirá actuando como motor de la actividad, y la recuperación del sector privado no ha llegado ni se la espera pronto.

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción