• El Mercurio
  • Las Últimas Noticias
  • La Segunda
  • Soychile
  • Avisos Económicos
  • La Segunda Legales
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Deportes
  • Contacto
  • Redacción
  • Debate de ideas
  • Sociedad Anónima
  • Cine, TV y Cultura
  • Deportes
Redacción
  • Inicio
  • Columnistas
    • Alfredo Joignant
    • Cristina Bitar
    • Eugenio Guzmán
    • Gonzalo Müller
    • Guillermo Larraín
    • John Biehl del Río
    • Jorge Edwards
    • Juan Carlos Altamirano
    • Leonidas Montes
    • Luis Eugenio Silva
    • Margarita María Errázuriz
    • Mariana Aylwin
    • Oscar Guillermo Garretón
    • Rafael Aldunate
    • Ricardo Solari
    • Sergio Melnick
  • Editorial
  • Foco político
  • Foco legislativo
  • Archivos
  • Cartas
Inicio» Editorial » Una nueva era para Argentina

Una nueva era para Argentina

“La buena noticia es que ninguno de los tres candidatos con posibilidades de ganar ofrece más de lo mismo”.

Publicado el 24/10/2015

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina. La duda es si obtendrá el margen necesario para consagrarse. Para ello debe recibir el 45% de los votos. También podría hacerlo si supera el 40%, pero en ese caso tiene que conseguir, además, al menos diez puntos de ventaja sobre el segundo, posición a la que hoy aspiran el ex alcalde centroderechista de Buenos Aires Mauricio Macri y el peronista disidente Sergio Massa. De lo contrario, deberá ir, en un mes más, a una segunda ronda para la cual las proyecciones son todavía más inciertas.

Lo que no está en discusión es que comienza a cerrarse así uno de los ciclos más controvertidos de la política trasandina: los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y su esposa, Cristina Fernández (2007-2015). Contra lo que algunos han proclamado, no es el deterioro económico el principal legado de este periodo, que sus propagandistas han bautizado como la “década ganada”. De hecho, el gobierno de Kirchner y los primeros años de Fernández disfrutaron de altas tasas de crecimiento, impulsadas por el precio de los commodities , que permitieron al país recuperarse de la brutal crisis que terminó por estallar a fines de 2001. Sólo en los últimos años la situación hizo crac, por culpa tanto de la desaceleración internacional como de una serie de políticas erróneas que se han traducido en inflación, desempleo, falta de divisas, déficit fiscal y escasa inversión, entre otros efectos. Pero de las crisis económicas se sale, y los argentinos lo saben.

El mayor legado (negativo) de esta época será, sin duda, la polarización de la sociedad y el debilitamiento de las estructuras del Estado. La fragilidad con que llegaron al poder y la historia reciente del país (recordar cómo terminaron los gobiernos de Alfonsín y De la Rúa) empujaron a los Kirchner hacia un hiperpresidencialismo extremo. Esto llevó al desmantelamiento de las instituciones de control, la ampliación desmedida de la burocracia y la orientación de la política hacia el conflicto y la descalificación.

Si bien el panorama de la economía seguirá oscuro por un rato, la buena noticia es que ninguno de los tres candidatos con posibilidades de ganar ofrece más de lo mismo. Scioli, Macri e incluso Massa, de trayectoria más breve, han tenido en sus gestiones una mayor orientación al diálogo que a la confrontación. En la actual campaña han reforzado esa idea, incluso a riesgo, en el caso del postulante oficialista, de desmarcarse del estilo áspero de Cristina K y sus leales. Por convicción o conveniencia, quien gane estará obligado a buscar alianzas e impulsar políticas moderadas. Y eso, después de la época turbulenta que Argentina deja atrás, es una buena noticia.

Argentina, burocracia, Cristina Fernández, Daniel Scioli, déficit fiscal, Editorial La Segunda, inversión, Mauricio Macri, Néstor Kirchner, Sergio Massa

Jorge Edwards

  • El derecho a la historia

    “Chile ostenta una historia densa, compleja, que valdría la pena examinar con seriedad y cuyo examen sería útil”.

Editorial

Una nueva era para Argentina

Parece claro que Daniel Scioli, candidato del oficialismo, se impondrá mañana en la primera vuelta de las el…

Foco Político

Desconfianza y consenso

Esta semana, el SII ha hecho una denuncia para que la Fiscalía Oriente investigue los eventuales delitos trib…

Foco Legislativo

Fragmentación del Congreso

Uno de los posibles efectos de la reforma electoral que más debate ha generado es la eventual fragmentación …

Búsqueda por fecha

octubre 2015
L M X J V S D
« sep   nov »
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  

Lo más

  • Leído
  • Comentado

      (c) 2012 La Segunda | Blog de Redacción