Constitución y “ethos” colectivo

“La noción de «ethos» es demasiado poderosa para dejarla en manos de un jurista que oficia como sociólogo espontáneo”.

La alternativa híbrida

“Para la derecha, el desafío es mayúsculo: será muy difícil restarse u oponerse al proceso alegando que «la Constitución no es el problema»”.

La crítica vulgar

“Existe entusiasmo y ánimo a raudales para desprestigiar «El otro modelo», evitando entrar en la crítica a las ideas allí plasmadas”.

Un futuro ambiguo

“Es evidente que hay algo inquietante en el funcionamiento de la democracia chilena. Pero de crisis irremediable, nada”.

La pequeña contrahegemonía

“Lo que los define es una práctica reactiva, quejumbrosa ante ideas que no les gustan”.

Medios y fines

“¿Qué subyace en la crítica? ¿Una discrepancia sobre los medios o una divergencia sobre los fines del programa?”.

Raro

“A menudo se critica la capacidad de gestión política del Gobierno. Todo esto es cierto, pero no agota el problema”.

La desconexión

“Esta autonomización del espacio político no es el resultado de voluntades deliberadas y mezquinas”.

Futuro de una ilusión

Por Alfredo Joignant

“Si se quiere persistir en el reformismo radical, es importante distinguir entre el ritmo gradual del cambio y la naturaleza de lo que se quiere lograr”.