Anatomía del Registro Civil

Mas allá de las advertencias de la ministra Blanco (“el servicio se presta sí o sí” este lunes) o de la amenaza de aplicar la Ley de Seguridad del Estado del subsecretario Aleuy, el problema del Registro Civil es complejo. Es necesario analizar su anatomía laboral para advertir los alcances que tiene para discusiones futuras […]

Oportunidad perdida

El fallo de La Haya se ha transformado –otra vez– en una oportunidad comunicacional perdida por el Gobierno. Pocos chilenos piensan que el resultado es un triunfo. Sin embargo, una buena parte del Gobierno centró su análisis en un enfoque del tipo “lo que realmente sucedió fue…”, que en modo alguno contribuye a recuperar terreno […]

Autonomía

Los resultados de la última encuesta CEP, y la aprobación del Ejecutivo, nos recuerdan una frase de Churchill: “La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez”. Sin perjuicio de lo anterior, el estudio muestra también cambios en la sociedad chilena que resulta más interesante comentar. Además […]

¿Se puede construir confianza?

La confianza es uno de los temas más recurrentes hoy día. Existe una extensa literatura que ha ido desentrañando los factores más relevantes a la hora de explicar qué factores se encuentran asociados a su emergencia y sus efectos. No obstante, a la hora de responder la pregunta de cómo se puede generar confianza, las […]

El arte de la guerra

Los anuncios respecto de la reforma a la educación superior no han dejado contento a nadie. Puede que las propuestas provengan de personas bien intencionadas, pero con poco realismo, o de personas con fuertes convicciones ideológicas y, por lo mismo, voluntaristas, pero lo cierto es que suscitan todo tipo de ambigüedades. Por lo pronto, cabe […]

Cacerolazo

Las reacciones frente a las protestas en contra de la delincuencia en algunas comunas del sector oriente, nuevamente dejan en evidencia cierto desasosiego que nubla el juicio sobre el tema de fondo de la delincuencia. Entre las reacciones tuiteras y mediáticas encontramos dos tipos: las que sostienen que la delincuencia no habría aumentado, o que […]

Avanzar sin tranzar

Resulta sorprendente que a pesar de la baja popularidad del Gobierno, éste aún siga adelante con las reformas. La única excepción fue la reforma electoral, que, aunque tuvo más apoyo, se encontraba entre las últimas prioridades de la población. ¿Por qué no cambiar de rumbo? ¿Es que la irracionalidad se ha instalado en el Ejecutivo […]

Victimización

Es impresionante el efecto mediático que han traído consigo las denuncias por irregularidades en materia de financiamiento de la política. Sin embargo, se debe precisar que se trata de terminar con una práctica que había sido tolerada. Lo concreto es que hoy no existe certeza de que mañana no encontremos otro caso. Esta situación de […]

Redes sociales, rumores y política

El número de personas conectadas a redes sociales supera los 1.300 millones. Estudios demuestran que las personas que usan redes sociales participan activamente en política, lo que significaría que las redes sociales lejos de disminuir el interés en la política, la aumentaría. No obstante, no sabemos si los que usan intensivamente las redes lo hacen […]