¿Cómo se educa la tolerancia política, nacional, étnica y religiosa si no se la vive?
Guillermo Larraín
Fin al lucro o sin fines de lucro
“Si el foco se pone en el lucro entendido como un excedente contable, y se pretende que haya iniciativas privadas, el rol del Estado será policial. La forma de eludirlo será fácil: inflar los costos hasta que igualen los ingresos”.
El problema de expectativas
“El cambio no lo impulsa el Gobierno. Más bien, intenta guiarlo”.
Nuestra democracia, nuestra economía y el financiamiento político
“Las empresas debieran estar fuera del financiamiento de campañas”.
La frustración de los anfitriones de Ferguson
“Ferguson debe saber que la educación privada en Holanda es sin fin de lucro y financiada por el Estado”.
Alemania y Francia: Libertad y derechos sociales
“Dinamarca o Suecia, que también proveen derechos sociales desde el Estado, son de los países más libres de la Tierra”.
Modernización capitalista versus derechos sociales
Guillermo Larraín
Las interpretaciones sobre la encuesta del CEP seguirán por un largo tiempo. El CEP incluyó preguntas capciosas que nadie cree que estén ahí por negligencia. Salvo que alguien provea una explicación plausible, sólo cabe interpretar la redacción de las preguntas con un sentido político, lo que es una mala noticia para la democracia dado que hasta ahora la encuesta del CEP era un buen barómetro de lo que piensan los ciudadanos y era usada urbi et orbi.
Adaptación creativa en período de menor crecimiento
Frente a esta desaceleración algunos reaccionan con pesimismo y con un sino de fatalidad. Nada menos indicado para afrontar los tiempos que corren. Corresponde una actitud de “adaptación creativa”.
Develando el modelo en educación
Hasta hace poco el debate educacional era sobre si había que comprar edificios o si era necesario un interventor provisional de las universidades. Estábamos entrampados en problemas importantes, pero de procedimiento. No se entendía por qué esos eran temas relevantes ni hacia dónde llevaban.
Incentivos tributarios al ahorro empresarial
La reforma tributaria tiene un corazón y como tal, dos ventrículos. Son sus principios ordenadores.