Cuotas indígenas de parlamentarios

La compleja situación de la Araucanía, en términos de seguridad y cohesión social, ha motivado una seguidilla de anuncios en los últimos años que buscan aliviar los niveles de tensión de la zona. Esta semana, la Presidenta Bachelet anunció un nuevo paquete de medidas en medio de fuertes críticas de la oposición a las declaraciones […]

, , , , , , , , ,

El debate sobre la AFP estatal

En el marco del cumplimiento de las promesas para los primeros 100 días de gobierno, se ha anunciado esta semana el ingreso al Congreso de un proyecto de ley que crea una AFP estatal, que junto al nombramiento de una comisión para estudiar el actual sistema de pensiones serían los primeros pasos en la agenda […]

, , , , , , , , ,

Panorama energético en el Congreso

El rechazo al proyecto de HydroAysén, en voto unánime por el Comité de Ministros, supone un duro revés para este megaproyecto y abre un debate sobre la institucionalidad energética que se presentará en los meses que vienen. Más allá de este proyecto y los problemas que pudiera haber presentado, se bloquea (y en este caso, […]

, , , , , , , ,

Los pros y contras de la reforma al Sernac

La preocupación por los derechos del consumidor irrumpió en Chile de la mano de un mayor acceso al consumo y del desarrollo de los servicios de telecomunicaciones y financieros. Esto es positivo, pues indica que el progreso del país despierta en los ciudadanos la conciencia de que, junto con mayores bienes y oportunidades, su participación […]

, , , ,

Fin al lucro: complejidades y foco errado

“Lucro y calidad se oponen en educación”, dijo hace unos días el titular del Mineduc, elevando el tono de un debate que se inició la semana pasada, cuando el Gobierno anunció el segundo proyecto de la reforma educacional (el primero fue el del administrador provisional). Se trata de un proyecto amplio -también incluye el término […]

, , , , ,

Derechos de agua y rol del Estado

En su discurso del 21 de mayo, la Presidenta Bachelet anunció un proyecto que buscará reconocer “a las aguas como un bien nacional de uso público” y que contemplará cambios al Código de Aguas. Posteriormente, el ministro de Obras Públicas explicó que la idea es priorizar el consumo humano y de la pequeña agricultura, para […]

, , , , , , ,

Codelco, el debate esquivo

En medio de un álgido debate por sumar recursos a educación mediante una profunda reforma tributaria, no ha generado mayor discusión pública la capitalización de Codelco, que ha planteado un plan de inversión en torno a los US$ 5 mil millones por año. Pese a que los ingresos fiscales dependen fuertemente del cobre, un rubro […]

¿Administrador o interventor?

El caso de la Universidad del Mar caló tan profundo en la opinión pública que ahora inspira el primer proyecto de ley educacional del gobierno de Michelle Bachelet. El drama de 18 mil alumnos que no podían terminar sus carreras y el de las familias que habían apostado con esfuerzo a este sueño llevaron incluso […]

Nueva institucionalidad ambiental: Fricciones por Pascua Lama

La nueva institucionalidad ambiental separa sus funciones en el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), con la labor de fiscalizar y sancionar. Además, la institucionalidad incluye a los Tribunales Ambientales (TA), que tienen como función principal […]

,

Modernización del Ministerio Público

En medio de un ambiente de preocupación por la violencia que se vive en la zona de La Araucanía y a días de la entrega de las últimas cifras de victimización de Paz Ciudadana, bien vale revisar en que está una de las iniciativas más emblemáticas de la administración de Piñera en materia de delincuencia: […]