Una reforma ideológica

Aldo Cassinelli Capurro Subdirector Instituto Libertad Cuando la reforma tributaria se plantea como un fin en sí misma, comienza a generar dudas sobre su real utilidad. Lo único que se ha dicho hasta el minuto es que los fondos recaudados se usarán para financiar otra reforma, la educacional, de la cual hasta el momento no […]

, , ,

Mercado formal de armamentos

Recientemente, La Segunda publicó una crónica bajo el título de “La trastienda de FIDAE: Grandes fabricantes de armas revelan cómo hacen negocios en Chile”. La comercialización de armamentos es legítima cuando se hace en un mercado formal, sujeto a regulaciones nacionales e internacionales. La crónica aludía a técnicas de márketing y estilos de negocios, e […]

, , , , , ,

Lo público no es sólo lo estatal: El debate universitario

En los últimos días, a raíz de las declaraciones del ministro de Educación, en relación con que “… las universidades estatales son aquellas que representan el lugar donde se construye la cultura, donde se construye el futuro, donde se construye el pensamiento, en el que el mandante es el conjunto del país…”, se ha generado […]

, , ,

Reforma tributaria: Chile necesita más

No cabe duda de que Chile requiere de una reforma tributaria. No sólo porque los chilenos apoyaron en su gran mayoría propuestas programáticas que requieren de financiamiento adicional permanente, sino también porque el nivel de recaudación actual no permite un Estado garante de derechos fundamentales, tales como los que ocupan el debate nacional; es decir, […]

, , , , , , , , ,

Futuro de la centroderecha

Esta semana se cumple el primer mes del nuevo gobierno y han sido él y sus pasos iniciales el centro natural de la atracción mediática. Pero, pese a la desmejorada situación de la Alianza, por la cual algunos proponen darle otro nombre -el alcalde De la Maza lo dice también de la UDI-, allí se […]

, , , , , ,

Cambio climático

Señor Director: En su último informe, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático de Naciones Unidas analizó los riesgos del cambio climático. En Chile central, producto del aumento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y acumulación de frío invernal, se afectaría principalmente la producción de cultivos de invierno, frutas, viñas y plantaciones de pino. La […]

, , , ,

El camino que comienza

En toda política económica, si es seria, hay diagnósticos y respuestas, pero también apuestas. Porque se debe optar y toda opción tiene sus costos en lo que hace y deja de hacer. Sincerar las opciones es bueno, para no exigir a los gobernantes lo que no han prometido, y para no condenar a los ciudadanos […]

, , , , , , ,

Desafíos a partir de Pisa

Señor Director: Los resultados de la evaluación Pisa consignan que en Chile sólo un 2,1% de los jóvenes de 15 años pueden resolver problemas cotidianos. ¿Dónde está la falla? Me inscribo en quienes estiman que la causa se encuentra en dos prácticas que acontecen dentro de las aulas. Por una parte, por el uso de […]

, , ,

Laberintos mexicanos

En el conjunto de América de lengua española, México es la economía más pujante, de mayor volumen, con problemas serios, pero con porvenir, con perspectivas. No he notado en México, hasta donde he llegado a celebrar el centenario de Octavio Paz, las amarguras, el estado de pesimismo, de escepticismo permanente, de otros países de nuestra […]

, , , ,