Señor Director: Leo el Monitor Araucano del 12 de agosto de 1813, con motivo de la inauguración del Instituto Nacional: “El Instituto se encarga de inmortalizarlos: de su seno saldrán el genio de la poesía y los talentos de la historia. Este acto es uno de los más interesantes de la revolución”… “Si queréis ser […]
Etiquetas "Instituto Nacional"
Instituto Nacional
Señor Director: Como ex alumno del Instituto Nacional, no puedo quedar indiferente frente a la ola destructiva en torno a mi colegio. Guste o no, el Nacional ha sido por años uno de los pocos colegios, sino el único, donde un rico y un pobre son juzgados y mirados de igual a igual, por el […]
Segunda Mirada: El trabajo todo lo vence
El Instituto Nacional, fundado en 1813, es el establecimiento educacional activo más antiguo de Chile. Los hombres más importantes de la historia de nuestro país han estado ligados a él. Manuel Montt y Antonio Varas fueron rectores; Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna y José Victorino Lastarria, fueron alumnos y luego profesores, y extranjeros como Rodolfo […]
Resultados PSU
“La PSU entregó un recordatorio de los temas que, por distintas razones, no estamos discutiendo”.
Fallo judicial en toma de liceo
Las ocupaciones, muchas veces violentas, de establecimientos educacionales por una parte de sus alumnos (en algunos casos con la participación de personas ajenas a ellos) han sido un elemento característico de presión en las manifestaciones estudiantiles de los últimos años. Con demasiada frecuencia, tales actos se han acompañado de graves destrozos materiales, robos de aparatos […]
La verdadera toma
Señor Director: La alcaldesa de Santiago, que había decidido enfáticamente terminar con la toma en el Instituto Nacional, ha privilegiado ahora otra solución para este conflicto: que además de los alumnos se incorporen a la toma los profesores, quienes aprovecharían de cuidar que no se vuelvan a repetir los actos vandálicos. Hasta el señor rector […]
Instituto Nacional y tomas estudiantiles
La toma que afectó hasta esta mañana al Instituto Nacional debiese ser analizada con gran cuidado, tanto por los estudiantes y sus líderes, como por las autoridades de todo nivel, pues ilustra muy nítidamente cierta dinámica circular y perniciosa que se ha vuelto la norma entre una parte del movimiento estudiantil y las instituciones. Una […]