Huenchumilla

Señor Director: El intendente Huenchumilla asegura que se ha respondido con represión a los problemas de violencia en La Araucanía. Dice que éste no es el método correcto, pues ha fracasado, y propone un seguro estatal para proteger a las víctimas. Le recuerdo al Sr. Huenchumilla que la violencia ha aumentado precisamente porque la ley […]

, , , ,

Reacción del intendente

Señor Director: El pasado miércoles, la prensa informó que se perpetró un nuevo acto delictual en Padre Las Casas consistente en el incendio intencional de un galpón con cuatro mil fardos. Francisco Mariluan (no es claro si es su verdadero nombre) orgullosamente comunicó a los medios que él era el responsable de dicho delito. El […]

, , ,

Propiedad mapuche y restitución

Señor Director: Recientemente el intendente Huenchumilla ha dicho: “No soy partidario de una ley de expropiaciones. Creo que eso significaría crear otro problema político más”. Acierta sin duda en rectificar su posición, ya que el problema de fondo no es el medio por el cual restituir las tierras, sino que el motivo por el cual […]

, , , ,

La Araucanía y el intendente (I)

Señor Director: Opinando bajo el prisma de la tan renombrada transparencia, ¿no debería el intendente de la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, dar un paso al costado, porque con sus intervenciones confirmaría que tendría serios conflictos de interés, que lo hacen ser más parte del delicado problema y no de la solución, tan ansiada […]

, , ,

La Araucanía y el intendente (II)

Señor Director: Las opiniones del intendente de La Araucanía muestran una política contraria al derecho de propiedad y a la legalidad, y no se diferencian de las ejercidas por la Unidad Popular. En efecto, manifestar que los propietarios de tierras, legalmente adquiridas, deben entregar sus fundos porque el problema no es legal sino político es […]

, , , ,

Desafíos en HidroAysén y La Araucanía

Continúan tomando fuerza los nuevos actores impelidos a intervenir en el debate público por los proyectos tributario, de despenalización del aborto y, sobre todo, educacional. Ciudadanos que se sienten afectados en sus ingresos o en sus creencias, sostenedores de colegios, padres de familia, profesores, organismos que los reúnen o entidades religiosas intervienen ahora en defensa […]

, , , ,