Presidenta

Señor Director: La Presidenta Bachelet tiene en sus manos una buena oportunidad para salvar lo que le queda de su gobierno. Pero no puede seguir haciendo lo mismo que ha hecho durante el tiempo que lleva en el poder. Es necesario que entierre definitivamente la retroexcavadora de Quintana y que entregue plenos poderes a los […]

, , , , , ,

Letra muerta

Señor Director: El programa político del actual gobierno fue construido bajo la premisa de un conjunto de demandas sociales, que se materializarían en una serie de reformas aparentemente estructurales. Al proceder con los cambios, las promesas se han ido transformado y adaptando, diluyéndose el sentido de lo comprometido. Entonces, si antes fue criticada la llamada […]

, , ,

Cambios y competitividad país

Por Roberto Castro Tapia Para avanzar en las reformas, particularmente la reforma educacional, es imprescindible identificar varias perspectivas respecto de cómo nos vemos, cómo somos vistos desde afuera y entender la importancia de esta reforma para la competitividad del país y de nuestras empresas en los años venideros. El crecimiento de las economías en un […]

, , , ,

Fin a las reformas

Por Luis Cordero La Presidenta Bachelet en su intervención de la semana pasada señaló que avanzará en las prioridades programáticas de acuerdo a las condiciones del país, lo que implicó dejar una gran duda sobre la profundidad de sus reformas. Pero su intervención estuvo marcada por otra idea más compleja. Afirmó que la administración del […]

, , , ,

Paradoja socialista

Señor Director: Para las personas que se preguntan por qué los grandes grupos económicos del país financiaron en forma secreta la llegada del gobierno más antiempresa y emprendimiento que hemos tenido desde la caída de Allende, es importante distinguir que la política económica de la Nueva Mayoría sólo afecta a las empresas medianas y pequeñas, […]

, , , ,

Errores Gobierno

Señor Director: Se dice que el error del Gobierno es el modo de plantear las reformas o el tiempo de comunicarlas, pero poco se dice de su falta de compromiso con el libre emprendimiento, el respeto por la propiedad privada (alza de impuestos), generación de instancias de libertad en educación y creer que las personas […]

, , , , ,