Selección I

Señor Director: Propongo que sólo el 30% de los senadores sea elegido, y el resto al azar mediante tómbola. El “efecto par” contribuiría a tener mejores leyes y evitamos la discriminación que favorece sólo a ciertos sectores. También propongo que sólo el 30% de los miembros de un partido pueda ingresar porque adhiere a su […]

Selección

Señor Director: Estoy completamente de acuerdo que hay que poner fin a la selección, pero también a Hugo Tocalli. Patricio Balbontín Varas

,

Segunda Mirada: El trabajo todo lo vence

El Instituto Nacional, fundado en 1813, es el establecimiento educacional activo más antiguo de Chile. Los hombres más importantes de la historia de nuestro país han estado ligados a él. Manuel Montt y Antonio Varas fueron rectores; Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna y José Victorino Lastarria, fueron alumnos y luego profesores, y extranjeros como Rodolfo […]

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Educación: Prioridades desalineadas

Fueron los estudiantes los que en 2011 levantaron un movimiento social que puso en el centro del debate el financiamiento y la calidad de la enseñanza. Resulta entonces altamente valioso revisar si las reformas que esta semana entran en la recta final en la Cámara de Diputados responden a las necesidades de los jóvenes que […]

, , , , , ,

Educación en Chile

Señor Director: Si bien en un primer momento se dijo y se pensó que la reforma educacional sería una herramienta eficaz para corregir las falencias en educación, los proyectos vigentes parecen indicar todo lo contrario. El programa no ataca el problema de fondo: la calidad. Los puntos principales que plantea la reforma son la eliminación […]

, , , , , , ,

Selección en emblemáticos

Señor Director: El senador PS Carlos Montes sostuvo recientemente en La Segunda que la idea de poner fin a la selección en los liceos emblemáticos “puede que tenga un efecto inicial negativo”, pero que, en el largo plazo, mostraría consecuencias positivas. Sin embargo, ¿quién les responde a esas generaciones de alumnos que se verán perjudicadas? […]

, , , , , ,

Incertidumbre en educación

Señor Director: Los tiempos educativos no son los tiempos de la política. Las políticas públicas sobre educación requieren ser establecidas como políticas de Estado, sobre la base de lo ya hecho y de experiencias probadas. Así, una reforma educativa digna de tal nombre requiere de un diagnóstico, un examen de alternativas y, finalmente, una actuación […]

, , , , , ,