Recuerdo

Señor Director: Quiero felicitar y agradecer a Canal 13 por el programa “Homenaje Gigante”, que nos remonta a esas largas tardes de sábado familiares donde se unía la gente alrededor de un televisor. Los espacios dedicados al recuerdo y la nostalgia hacen bien, no sólo a la memoria, también para el alma. Aprovecho de pedir […]

, , , ,

Reconciliación

Señor Director: La presencia de la señora Quintana en la televisión y la prensa escrita pudo haber servido como un factor de búsqueda de la anhelada reconciliación, del perdón que resulta difícil, pero no imposible, frente al atroz daño causado. Sin duda que los miles de personas que la vieron esperaron en algún momento que […]

, , , ,

Fin de la guerra

Señor Director: En diversos medios de prensa, radio y televisión, se ha recordado el “fin de la Segunda Guerra Mundial”, a principios de mayo de 1945. Es un error de bulto. Sin entrar en mayores detalles, lo que finalizó en esas fechas fue la guerra en Europa, al firmarse la rendición de los ejércitos alemanes […]

, , , , , , , , , ,

Libros

Señor Director: La Política Nacional de la Lectura y el Libro, presentada recientemente tras una prolongada consulta con los sectores incumbentes y elaborada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, intenta marcar una línea de continuidad con las directrices que han orientado a este sector en los últimos lustros. Organizada en una […]

, , , , ,

Segunda mirada: Que alguien proteja a los niños

Por Teresita Clark H. Hace un par de meses finalizó con éxito Masterchef, programa en el que cocineros aficionados competían ante un jurado. La exposición mediática a la que eran sometidos hizo que supiéramos en detalle cada episodio de sus vidas personales. Y fuimos testigos también de la presión a la que eran sometidos frente […]

, , , , , ,

Dakar

Señor Director: Se escucha y lee en las noticias lo espectacular y exigiente del rally Dakar y su importancia a nivel mundial. Me pregunto si será posible transmitir algunas etapas por los canales nacionales de televisión. Por su importancia y la existencia de varios representantes chilenos en el evento, pero, además, por tratarse de un […]

, , ,

Los 80 y la fuerza de la TV social

Por Eduardo Arriagada
@earriagada

El capítulo final de “Los 80” será un hito de la televisión social. Cada vez más gente se suma a la ola de ver un programa de TV mientras sostiene en la mano otra pantalla. Interesa saber lo que los conocidos comentan, parte de la entretención es esta conversación.

, , , , ,

Autoridad con nuevo estilo

Señor Director: Tras la asunción de la Presidenta Michelle Bachelet, y especialmente después del terremoto en Iquique y el incendio en los cerros de Valparaíso, se ha percibido una bienvenida sobriedad en el comportamiento y actuar de las nuevas autoridades, lo que ha marcado un notorio contraste con el estilo de chaquetas rojas “24/7″ del […]

, , , ,

La reforma tributaria y la televisión

Si se realizara una encuesta nacional en que la gente pudiera entregar su opinión sobre cómo ocupar en forma eficiente los recursos que proporcionará la reforma tributaria, me atrevería a afirmar que la gran mayoría apoyaría la moción de invertir en el uso de las TIC -tecnologías de la información y las comunicaciones- para mejorar […]

, , ,

La televisión y el debate público

Ricardo Solari Por ochenta y cuatro jueves he publicado columnas de 4.000 caracteres en el espacio ofrecido por este periódico. A partir de hoy, sin embargo, deberé cesar esta desafiante colaboración puesto que asumiré la presidencia del directorio de Televisión Nacional. Distintas razones, de fácil comprensión para el lector, explican esta decisión. Pesa, por sobre […]

, , , ,