¡NOS MUDAMOS!

A cerca de

Sociedad Anónima es una fundación que, a través de su plataforma, busca dar a conocer las acciones realizadas por la Sociedad Civil al servicio de la comunidad. Por eso buscamos informar del trabajo de organizaciones solidarias, emprendimientos sociales, Empresas B, iniciativas sustentables y políticas públicas.

Conoce nuestro nuevo sitio web

Una nueva nueva imagen y nueva dirección, encuentranos en www.sociedadanonima.cl y conoce más acerca de nosotros.

Las Buenas Noticias también puedes tenerlas en tu correo, suscríbete a nuestro boletín informativo y recibe las noticias de la Sociedad Civil.

Benito Baranda

Estados de bienestar, reforma tributaria y solidaridad

Se enfrentan los modelos casi extremos que por un lado nos impulsan a ‘más mercado y menos Estado’ y por el otro a ‘menos mercado y más Estado’, ¿no será mejor definir claramente el rol de ambos en la búsqueda de la libertad, el desarrollo y las oportunidades igualitarias, fortaleciéndolos?

Por BENITO BARANDA
Comentarios: 14

Estamos en un tiempo exquisito de análisis, discusiones, reflexiones y ejecuciones, un tiempo donde sin lugar a dudas se va fraguando algo nuevo, bueno, algo diferente, algo que muchos anhelamos y que espero pueda ampliar las libertades de las personas desde ‘la cuna’, superando pobrezas, exclusiones y marginaciones.

En medio de varias de estas conversaciones he escuchado y leído con frecuencia acerca de la ‘crisis del Estado de bienestar’ lo que me preocupa ya que de éstos hay varios modelos en Europa funcionando (por lo menos 4) y su suerte ha sido bastante desigual (de todos ellos podemos aprender). En efecto –siguiendo en parte la clasificación de Esping-Andersen- el Estado de bienestar ‘familiarista-conservador’ (p.e. España, Italia, Grecia, Portugal y en parte Irlanda) está en franca crisis por un centenar de razones sobre las cuales ya se ha escrito; el ‘liberal’ (p.e. Inglaterra y Alemania) ha logrado enfrentar la crisis mejor posicionado, con mayores fortalezas; el ‘socialista con mezcla capitalista’ (Europa del Este) sufre por su falta de definición y busca sobrevivir; por último el ‘social demócrata’ (Europa del Norte) ha hecho los ajustes necesarios para abordar los nuevos escenarios sociales (p.e. envejecimiento de la población, disminución de la tasa de natalidad e inmigración) y mantener el acceso a un bienestar común. En este último la participación de una sociedad civil fuerte, madura y activa ha sido fundamental, además de la ‘solidaridad institucional’ (gracias a los impuestos) está esa ‘solidaridad cotidiana’ del trato justo y del ejercicio responsable de la libertad.

Así mismo he visto como se enfrentan los modelos casi extremos que por un lado nos impulsan a ‘más mercado y menos Estado’ y por el otro a ‘menos mercado y más Estado’, ¿no será mejor definir claramente el rol de ambos en la búsqueda de la libertad, el desarrollo y las oportunidades igualitarias, fortaleciéndolos? Un tercer actor debería ser considerado aquí: la sociedad civil, es entre ésta, el mercado y el Estado donde se juegan las oportunidades igualitarias e institucionalmente garantizadas.

Trabajar persistentemente por la igualdad es colaborar en su sustancia con la cohesión, la justicia y paz social, con la felicidad y realización de las personas, con el progreso verdadero y con la libertad en serio, y es por lo tanto inevitable en este contexto un Estado que asegure dignidad a todos sus ciudadanos (y no privilegios sólo para algunos), un Mercado que funcione con reglas justas (y no uno que dependa de la fuerza y poder de algunos) y una Sociedad Civil madura que se hace responsable de lo que ocurre en su entorno (no manipulada ni extorsionada), y que trabaja arduamente por el trato inclusivo y la aceptación de los demás.

  • Luis Fernández Chacana

    Sr. Benito Branda fuimos despedidos arbitrariamente del Banco Estado, Por lo siguiente:
    -Querer formar un círculo de Vigilantes
    -Por habernos postulado al Sindicato
    -Por enviarle una carta al Presidente de la República
    -Y una carta a Usted Ministra.( pensando en el bienestar de nuestros colegas)
    Es impresentable que mientras se hacen tremendos discursos hablando de la dignidad de los trabajadores por parte de todos los sectores, no se haga nada cuando el sindicato mas grande del país se colude con la administración del Banco Estado y violentan nuestros derechos fundamentales.
    Le voy contar un caso real: El día 13 de octubre del 2000, fui despedido del Banco Estado por hacerle campaña a Joaquín Lavín, y le voy a contar Don.Benito que quien me reincorporó fue el Pdte. de aquella época Don Ricardo Lagos Escobar. El tuvo la voluntad política de imponer justicia, no se fue por las ramas dando explicaciones incoherente. Realmente en nuestro País falta que el crecimiento económico vaya de la mano con la justicia social.
    ES INCREÍBLE QUE TODOS LOS QUE HABLAN DE UN PAÍS MAS JUSTO NO HAGAN NADA.

  • cesar gonzalez

    viví y trabaje en dinamarca, donde la salud, y la educacion es gratis y donde tanto el sueldo como el pago de cesantia alcanza para vivir decentemente (todo esto es pagado por todos con un impuesto justo y solidario) y lo mas curioso de todo es que este sistema es sostenido por los partidos de izquierda centro y derecha, porque sera?,.

  • Alfredo Osorio Fernandoi.

    Ese difícil término medio es escurridizo pues las personas no somos capaces de ver lo bueno que hay “al otro lado”. Pensamos que sólo nuestras ideas son válidas y cerramos los ojos a las ideas de otros. Seamos más inteligentes y descubramos lo bueno que hay allá y acá y apoyemos a los líderes más honestos y mesurados.

  • Alfredo Osorio Fernandoi.

    EN EL MENCIONADO COMENTARIO DE BENITO ,LO COMPARTO,TAMBIEN DE TODOS Y LOS POSIBLES QUE EXISTAN,LA DIVERSIDAD VERSUS LA TOLERANCIA ES LO QUE NOS PERMITEN VIVIR JUNTOS EN UNA SOCIEDAD AUNQUE MUY CRITICADA ,LA ES,PERO SI CREO QUE LA BASE DE NUESTRA SOCIEDAD ES LA FAMILIA Y ES EN ELLA DONDE PODEMOS FORTALECER LA VIDA EN COMUNIDAD,ALGO OLVIDADA EN NUESTRO TIEMPOS DE LOCURA NO LOCURA,TODOS TIENEN O TENEMOS RAZON,TODOS DE DIFERENTES MIRADAS,MATICES..DE FONDO MIENTRAS ESA MIRADA CRITICA SEA POSITIVA Y NO DESTRUCTIVA,Y CON DESEOS DE DAR UNA GOTITA ,PARA CAMBIAR ALGO DE LO MUCHO QUE SE DEBE CAMBIAR.UN ABRAZO A TODOS UDS.GRACIAS

  • Alfredo Osorio Fernandoi.

    que lastima como vende este señor……….

  • Alfredo Osorio Fernandoi.

    Benito, reconforta el alma el ver que de vez en cuando alguien escribe mostrando la esencia de los problemas. Es preocupante ver como hoy teniendo los diagnósticos no podamos dar solución a la enfermedad. Nosotros la sociedad civil no nos podemos quedar solo en la queja chica y no se trata el imitar a los estudiantes que nos mostraron que no basta solo con soñar si no que hay que hacer, participar de nuestras instituciones, fortalecerlas, incluir en nuestro proyecto de vida la participación ciudadana responsable, solidaria, pensar en el bien común y no solo en el personal.

    Un abrazo.

    Alfredo Osorio Fernandoi.

  • Salvador Matte

    Benito , soy empresario Pyme textil y doy trabajo a 60 personas . Daba a 250 personas hace no muchos años.

    Podrías incluir en tus comentarios que el consumidor chileno tiene la palabra …

    Si en Chile solo ponemos objeciones y dificultades a todo lo que es “hecho en Chile” , y compramos solo productos chinos que no cumplen la más básica ley social chilena , no creo que estemos bien .

    El consumoidor chileno así como quiere sueldos dignos , eticos , democracoia , derechos humanos etc , que se los exija también a los chinos.

    Att
    Salvador Matte

  • SABRA

    Personalmente me gustan más los modelos de Europa nórdica (Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia etc) pero nací en Chile y hay que apechugar en esta tierra hermosa, pero existe el egoísmo, el clasismo feudal, la avaricia,la mediocridad y eso es lo que nos tiene cagados, si no vean como los “chicagos boys” señores buchi, fontaine reclaman por el alza al 20% a las empresas cuando en los países que nombre anteriormente es 8 o 10 veces más y las empresas lo pagan e igual tienen ganancias e invierten, pero acá como somos típicos alaracos, rasgamos vestiduras que el mundo se viene abajo y otras estupídeces más. Cuando cambie nuestra manera de ver las cosas con otra mentalidad quizás podremos gozar de una mayor igualdad y fraternidad.

  • Carlos Contreras

    Pienso que el gran problema es que en nuestro pais es mas facil esperar que el estado nos solucione nuestros problemas que salir a buscar formas de satisfacer nuestras propias necesidades. Así nos acostumbraron, asi nos enseñaron , asi nos criaron y cuando el estado no nos cumple entonces vienen las protestas “pacificas”, se saca a colación la falta de oportunidades o nos damos cuenta que la educación es mala, que los que tienen plata ( muchas veces lograda con iniciativa o esfuerzo personal ) alcanzan sus logros, pero el resto no. Mientras no cambiemos nuestra forma de pensar ningun modelo nos ayudará, ni el estado bienestar, ni el modelo socialista, ni el capitalista, ni los mas extremos. Todo esta en nuestro esfuerzo personal, el resto majadería y demagogia.

  • Jorge Marquez

    El Estado de bienestar hace agua por todos lados…no intente tapar el sol con un dedo estimado Benito.

  • Alfredo Boerner

    Nadie podría estar en desacuerdo con este sesudo y maduro comentario. El punto es, ¿tiene nuestra alma nacional, nuestra idiosincrasia, las malas costumbres arraigadas que prefiero no detallar, posibilidades dentro de este cuadro ?

    • Gonzalo

      Opino igual que Alfredo. En la teoría suena fantástico, pero creo que como sociedad no estamos preparados y mientras no se mejore la educación social y cívica escolar todo intento ira al fracaso. La mala educación lleva a la pillería, al yo llegue primero, al yo me lo encontré, al estoy cansado no doy el asiento y a tantas otras malas prácticas tan arraigadas en nuestra idiosincrasia. Por mientras podríamos comenzar en casa, predicando con el ejemplo a nuestros hijos y pares.

      • pablo tapia

        es un acierto corresponder al equilibrio de las fuerzas que nos llevan al desarrollo no tan solo como país, sino también como miembros activos e influyentes de este desarrollo. el problema apunta directamente al criterio de aquellos que por “votación popular” manejan los bienes ($) hacia un solo lado de la balanza, corrompiendo el sistema democrático que en este país nunca ha funcionado como tal.

        • SABRA

          s